La inserción laboral de los jóvenes : un concepto histórico, ambiguo y societal

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Cuestiones de Sociología. No. 19 (2018),e067. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2018 Artículos
Autor Principal: Verdier, Éric
Otros autores o Colaboradores: Vultur, Mircea
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9548/pr.9548.pdf
https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/9376
10.24215/23468904e067
Resumen:Los conceptos principales que se utilizan hoy en día para analizar la situación en el mercado laboral de las diferentes categorías de fuerza de trabajo son a menudo heredados del periodo de los Trente Glorieuses (N de la T: Edad de oro del capitalismo, en español). Un concepto que se convirtió enun objeto de investigación, que varios trabajos trataron de circunscribir y de definir de varias maneras, es el de inserción laboral. Los objetivos de este artículo son: a) mostrar el carácter histórico de la noción de inserción laboral, b) analizar la ambigüedad de sus definiciones proteiformes, utilizadas en gran parte por los investigadores en función de sus preocupaciones específicas de investigación y c) resaltar el aspecto societal de la inserción laboral a partir de una mirada comparativa sobre el contenido de esta concepción y de su utilización en Francia y en Quebec. Este proceso nos llevará a un amplio cuestionamiento sobre la adecuación de este concepto a la realidad de los recorridos de formación y del mundo del trabajo contemporáneosque sufren profundas y rápidas transformaciones y requieren nuevas conceptualizaciones más detalladas y más rigurosas.
Many of the major concepts currently used to analyze market labour market conditions for various categories of workers are inherited from the Trente Glorieuses ÔöÇthe thirty-year period following the end of the Second World War in France. Professional integration is one example that has frequently drawn the attention of researchers attempting to define it in various ways. This article aims to: a) reveal the historical nature of the concept of professional integration; b) analyze the ambiguity created by its multifaceted definitions, which researchers tend to variously adopt depending on their specific research interests; and c) highlight the societal aspect of professional integration, through a comparative study of the meanings assigned to the concept and of how it is used in France and Quebec. This approach raises broader questions about the suitability of the concept for analyzing contemporary realities. Both educational pathways and the world of work are undergoing profound and rapid changes, creating a need for more nuanced and rigorous conceptualizations.
Notas:Versión original publicada en francés con el título L'insertion professionnelle des jeunes : un concept historique, ambiguet sociétal en la Revue Jeunes et Societé, Volumen 1, número 2, 2016. La presente traducción del francés al español fue realizada por Cristina Vicente Lucas, alumna de Prácticas de Traducción del Traductorado Público Nacional en Lengua Francesa, FaHCE. UNLP. Tutora: Dra. Beatriz Cagnolati
Descripción Física:p.e067
ISSN:ISSN 2346-8904