Una lectura discursiva de La Dorotea desde la tradición celestinesca
Publicado en: | Olivar. Vol. 18 No. 28 (2018),e036 18. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2018 Dossier Lope más allá del teatro: La Dorotea / Calvo, Florencia, ed. |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Artículo |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9543/pr.9543.pdf https://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/9357 https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/125972 10.24215/18524478e036 |
Resumen: | Este artículo propone una comparación entre La Celestina y La Dorotea en función de sus particularidades discursivas. A partir del reinado de los Reyes Católicos se produjeron una serie de innovaciones literarias que modelaron una línea creativa con proyección hasta el Siglo de Oro: la configuración de un autor autoconsciente que se narra a sí mismo, la desaparición de reglas tradicionales de estilo para la construcción de personajes-tipo, el empleo innovador de un "estilo copioso" en el que proliferan y se entrelazan vocablos de diferentes etimologías y registros. This article proposes a comparison between La Celestina and La Dorotea based on their discursive particularities. From the reign of the Catholic Monarchs, a series of literary innovations took place that modelled a creative line with projection until the Golden Age: the configuration of a self-conscious author who narrates himself, the disappearance of traditional rules of style for the construction of type-characters, the innovative use of a "copious style" in which vocabulary of different etymologies and registers proliferate and intertwine. |
Descripción Física: | p.e036 |
ISSN: | ISSN 1852-4478 |