Subjetividad y autoritarismo en la filosofía de la educación de Theodor W. Adorno

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Sophia. No. 25 (2018),209-231. Cuenca : Universidad Politécnica Salesiana, 2018 Artículos
Autor Principal: Robles, Gustavo Matías
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9475/pr.9475.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88821
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/95582
10.17163/soph.n25.2018.07
Resumen:El presente trabajo se propone discutir la relevancia y la actualidad de las reflexiones filosóficas de Theodor ;W. Adorno sobre educación. En ese contexto se mostrará que el centro de lo que podría considerarse la ;filosofía de la educación adorniana es la preocupación por formas de subjetivación autoritarias y su potencial ;antidemocrático a la luz del pasado reciente alemán. Para esto se argumentará que este "giro al sujeto", que Adorno ;propone como lema de una pedagogía crítica, debe ser comprendido en relación con los trabajos empíricos ;sobre el autoritarismo que el mismo autor llevó a cabo a partir de los años cincuenta y con ciertos motivos ;propios de su filosofía, tales y como la idea de crisis de la experiencia, su crítica a la idea de sujeto autónomo y su ;concepto anticonformista de crítica. El artículo estará basado en una lectura crítica e interpretativa de los textos ;adornianos sobre educación, especialmente de sus conferencias y escritos publicados en el tomo Educación ;para la Emancipación, así como de otros textos centrales de su obra. El objetivo general del artículo es pensar ;el papel de la educación en la formación de modos de subjetivación apropiados para una vida democrática y ;para combatir expresiones de autoritarismo social. En las conclusiones se mostrará que el centro del problema ;son las formas rígidas e identitarias de individualidad que una educación política para la democracia debe ;problematizar
Descripción Física:p.209-231
ISSN:ISSN 1390-8626

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI09425
008 230422s2018####|||#####|#########0#####d
100 |a Robles, Gustavo Matías  |u Universidad Nacional de La Plata 
245 1 0 |a Subjetividad y autoritarismo en la filosofía de la educación de Theodor W. Adorno 
246 3 3 |a Subjectivity and authoritarianism in Theodor W. Adorno's philosophy of education 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.209-231 
520 3 |a El presente trabajo se propone discutir la relevancia y la actualidad de las reflexiones filosóficas de Theodor ;W. Adorno sobre educación. En ese contexto se mostrará que el centro de lo que podría considerarse la ;filosofía de la educación adorniana es la preocupación por formas de subjetivación autoritarias y su potencial ;antidemocrático a la luz del pasado reciente alemán. Para esto se argumentará que este "giro al sujeto", que Adorno ;propone como lema de una pedagogía crítica, debe ser comprendido en relación con los trabajos empíricos ;sobre el autoritarismo que el mismo autor llevó a cabo a partir de los años cincuenta y con ciertos motivos ;propios de su filosofía, tales y como la idea de crisis de la experiencia, su crítica a la idea de sujeto autónomo y su ;concepto anticonformista de crítica. El artículo estará basado en una lectura crítica e interpretativa de los textos ;adornianos sobre educación, especialmente de sus conferencias y escritos publicados en el tomo Educación ;para la Emancipación, así como de otros textos centrales de su obra. El objetivo general del artículo es pensar ;el papel de la educación en la formación de modos de subjetivación apropiados para una vida democrática y ;para combatir expresiones de autoritarismo social. En las conclusiones se mostrará que el centro del problema ;son las formas rígidas e identitarias de individualidad que una educación política para la democracia debe ;problematizar 
653 |a Crítica 
653 |a Educación 
653 |a Identidad 
653 |a Democracia 
653 |a Autoritarismo 
650 0 4 |a Filosofía contemporánea 
650 0 4 |a Democracia 
650 0 4 |a Educación 
650 0 4 |a Adorno, Theodor W. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9475/pr.9475.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9475/pr.9475.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88821 
856 4 1 |u https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/95582 
856 |u 10.17163/soph.n25.2018.07 
773 0 |7 nnas  |t Sophia.   |g  No. 25 (2018),209-231  |l 25  |q 209-231  |d Cuenca : Universidad Politécnica Salesiana, 2018  |x ISSN 1390-8626  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/