Subjetividad y autoritarismo en la filosofía de la educación de Theodor W. Adorno
Publicado en: | Sophia. No. 25 (2018),209-231. Cuenca : Universidad Politécnica Salesiana, 2018 Artículos |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Artículo |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9475/pr.9475.pdf http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88821 https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/95582 10.17163/soph.n25.2018.07 |
Resumen: | El presente trabajo se propone discutir la relevancia y la actualidad de las reflexiones filosóficas de Theodor ;W. Adorno sobre educación. En ese contexto se mostrará que el centro de lo que podría considerarse la ;filosofía de la educación adorniana es la preocupación por formas de subjetivación autoritarias y su potencial ;antidemocrático a la luz del pasado reciente alemán. Para esto se argumentará que este "giro al sujeto", que Adorno ;propone como lema de una pedagogía crítica, debe ser comprendido en relación con los trabajos empíricos ;sobre el autoritarismo que el mismo autor llevó a cabo a partir de los años cincuenta y con ciertos motivos ;propios de su filosofía, tales y como la idea de crisis de la experiencia, su crítica a la idea de sujeto autónomo y su ;concepto anticonformista de crítica. El artículo estará basado en una lectura crítica e interpretativa de los textos ;adornianos sobre educación, especialmente de sus conferencias y escritos publicados en el tomo Educación ;para la Emancipación, así como de otros textos centrales de su obra. El objetivo general del artículo es pensar ;el papel de la educación en la formación de modos de subjetivación apropiados para una vida democrática y ;para combatir expresiones de autoritarismo social. En las conclusiones se mostrará que el centro del problema ;son las formas rígidas e identitarias de individualidad que una educación política para la democracia debe ;problematizar |
Descripción Física: | p.209-231 |
ISSN: | ISSN 1390-8626 |