"Hubo un tiempo que fue hermoso" : una relectura de la relación entre "rock nacional", mercado y política

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Sociohistórica. No. 42 (2018),e060. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas, 2018 Artículos
Autor Principal: Boix, Ornela
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9440/pr.9440.pdf
https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/9104
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/87666
10.24215/18521606e060
Resumen:En este artículo, interrogamos el rock nacional con nuevas preguntas instaladas por las investigaciones más recientes sobre música, producidas en el contexto local. Hacemos una historia del campo de estudios y mostramos que los intentos de estabilizar esta categoría son más problemáticos de lo que se supone. Asimismo, argumentamos que la literatura trabaja de forma reduccionista los vínculos del llamado rock nacional con el mercado y con la política. Sugerimos que pensar los procesos históricos en términos de origen explica en parte este problema y ofrecemos posibilidades de análisis que enriquecerían nuestro conocimiento del fenómeno
In this article, we interrogate the rock nacional with new questions installed by the most recent research on music, produced in the local context. We make a history of the field of studies and show that attempts to stabilize this category are more problematic than is supposed. Likewise, we argue that literature works in a reductionist way the links of the so-called "rock nacional" with the market and with politics. We suggest that thinking about historical processes in terms of origin partly explains this problem and we offer analysis possibilities that would enrich our knowledge of the phenomenon
Descripción Física:p.e060
ISSN:ISSN 1852-1606