Empleabilidad, ingresos y brechas : Un análisis comparativo de los procesos de inserción laboral en Chile
Publicado en: | Orientación y Sociedad. Vol. 14 (2014) 14. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología, 2014 |
---|---|
Autor Principal: | |
Otros autores o Colaboradores: | |
Formato: | Artículo |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9273/pr.9273.pdf |
Resumen: | La masificación del acceso a la educación superior implica una reconfiguración del sistema educativo y del mercado del trabajo nacional. Este artículo describe, analiza y compara la posición relativa o ranking de las distintas carreras profesionales en Chile sobre un conjunto de índices laborales, indicadores que buscan relacionar la inserción laboral de un conjunto de titulados como resultado de diversificados y desregulados procesos formativos. Ellos informan de altas tasas de titulados y diferenciales niveles de ingresos y empleo. La educación profesional de nivel superior, no obstante proteger frente al desempleo, evidencia brechas de ingreso y diferenciales valoraciones de las trayectorias laborales por parte del mercado del trabajo, haciendo que la elección de qué estudiar y dónde estudiar no sea una decisión trivial A massificaçao do acesso à educaçao superior implica uma reconfiguraçao do sistema educativo e do mercado do trabalho nacional. Este artigo descreve, analisa e compara a posiçao relativa ao ranking das distintas carreiras profissionais em Chile sobre um conjunto de índices laborais, indicadores que procuram relacionar a inserçao laboral de um conjunto de diplomados como resultado de variados e desajustados processos formativos. Eles informam de altas taxas de diplomados e diferentes níveis de remuneraçao e emprego. A educaçao professional de nível superior, apesar de proteger frente ao desemprego, evidencia brechas de remuneraçao e diferenças de valoraçoes das trajetórias laborais por parte do mercado do trabalho, fazendo que a eleiçao do que e onde estudar nao seja uma decisao trivial |
ISSN: | ISSN 1515-6877 |