El concepto de posición docente : notas conceptuales y metodológicas

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Educación, lenguaje y sociedad. Vol. 11 No. 11 (2014),1-25 11. Santa Rosa : Universidad de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto para el Estudio de la Educación, el Lenguaje y la Sociedad, 2014
Autor Principal: Southwell, Myriam
Otros autores o Colaboradores: Vassiliades, Alejandro
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9202/pr.9202.pdf
https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/els/article/view/1491
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88811
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/50641
10.19137/els-2014-111110
Resumen:Desde diversos marcos teóricos y epistemológicos, la docencia ha sido pensada como vocación, trabajo, oficio y condición, conceptos desde los que se ha intentado dar cuenta de diversos problemas construidos por los campos de la pedagogía, la didáctica, la historia y la política de la educación. En este artículo nos proponemos desarrollar el modo en que sería posible abordarla desde la categoría de posición docente, presentando una serie de movimientos y recorridos teóricos que sustentan esta opción. Para ello, nos detendremos en una serie de aportes que algunas perspectivas posfundacionales, y en particular el Análisis Político del Discurso, han realizado, con consecuencias teóricas y metodológicas para el estudio de las regulaciones del trabajo docente. En particular, consideraremos la configuración discursiva y abierta de las identidades sociales procurando dar cuenta del modo en que la noción de posiciones de sujeto habilita otros modos de analizarlas, posibilitando el planteo de la categoría de posición docente.
From different theoretical and epistemological approaches, teaching practice has been thought as vocation, work, job and condition, concepts from which it has been intended to account for diverse problems built by the fields of pedagogy, didactics, and history and educational policy. In this article we aim to develop the way in which it would be possible to tackle it from the concept of teaching position, presenting a series of theoretical movements that sustain this option. We will focus on a group of contributions that post-foundational perspectives, and particularly the Political Discourse Analysis, have done, with theoretical and methodological consequences for the study of teaching work regulations. We will consider the open and contingent discursive configuration of social relations and identities and identifications as temporary suture and fixation processes, trying to account for the way in which the notion of subject positions gives way to other forms of considering those configurations and allows developing the concept of teaching position.
Notas:Documento incorporado en 2018 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Descripción Física:p.1-25
ISSN:ISSN 2545-7667