Deporte y emociones : Un estudio comparativo a partir del golf, el fútbol y la natación

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Cuestiones de Sociología. No. 18 (2018),e053. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2018 Notas de investigación
Autor Principal: Garriga, José
Otros autores o Colaboradores: Hang, Julia, Iuliano, Rodolfo
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8914/pr.8914.pdf
https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/8879
http://hdl.handle.net/11336/86823
10.24215/23468904e053
Resumen:Este artículo presenta una reflexión sobre la relación entre deporte y emociones. Analizando comparativamente el mundo del golf, el de los nadadores master y el de los espectadores del fútbol en la Argentina se busca comprender los modos en que el deporte permite el control de las emociones por un lado, y por otro, habilita la emergencia de las mismas. Nos interesa ahondar en lógicas diferentes para desnaturalizar miradas esencialistas, pensando a las emociones en su relación con la "locura", la violencia y la técnica deportiva.
This article thinks about the relationship between sport and emotions. Analyzing comparatively the worlds of golf, master swimmers and football fans in Argentina, we seek to understand the ways in which sport allows the control of emotions on the one hand, and on the other, affords their emergence. We are interested in deepen into different logics to denaturalize essentialist views, thinking of emotions in their relationship with "madness", violence and sports technique.
Descripción Física:p.e053
ISSN:ISSN 2346-8904