Criollismo, experiencia popular y política : el gaucho como emblema subversivo

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Anuario del Instituto de Historia Argentina. Vol. 18 No. 1 (2018),e067 18. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana, 2018 Artículos
Autor Principal: Adamovsky, Ezequiel
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8843/pr.8843.pdf
https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/7665
10.24215/2314257Xe067
Resumen:El presente trabajo pone en discusión la interpretación del fenómeno del "criollismo popular" en Argentina como una expresión pasajera y propia de las tensiones y desacoples de un procesos de "modernización". Por el contrario, a partir del análisis de la literatura barata de circulación entre las clases populares, de las canciones de los payadores criollos y del teatro de temática gauchesca, se sostiene aquí que debe considerárselo un fenómeno más perdurable, cuya función fue más bien la de canalizar críticas sociales -a las élites dirigentes, de clase y étnico-raciales- y la de colaborar con el proceso de "etnogénesis", es decir, de la conflictiva definición de un sentido de distintividad grupal a partir de la heterogénea población que ocupaba el territorio argentino hacia finales del siglo XIX
This paper argues against the usual interpretation of the phenomenon of "popular criollismo" in Argentina as a short-lived expression of the tensions and conflicts brought about by a process of "modernization". By analyzing gaucho dime novels, the songs of the payadores and gauchesque theatre plays, it is argued that "popular criollismo" should be considered instead as a more perdurable phenomenon that served to channel social criticism against the ruling elites, class differences and ethnic-racial hierarchies. More importantly, it also played a major role in the process of ethnogenesis, i. e., the definition of a sense of group distinctivity among the heterogeneous multitude that inhabited the Argentinean land in the late 19th century
Descripción Física:p.e067
ISSN:ISSN 2314-257X