Movimientos sociales y experiencias populares : desafíos metodológicos para la investigación social

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Revista CUHSO. Vol. 23 No. 2 (2013),109-135 23. Temuco : Universidad Católica de Temuco, 2013
Autor Principal: Retamozo, Martín
Otros autores o Colaboradores: D'Amico, María Victoria
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8829/pr.8829.pdf
https://cuhso.uct.cl/index.php/cuhso/article/view/508
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90522
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/5203
10.7770/cuhso-V23N2-art508
Resumen:Este artículo propone una reflexión epistémico-metodológica sobre el trabajo de investigación en ciencias sociales en el campo de estudios de los movimientos sociales y las experiencias de organización populares. Desde una perspectiva que recupera el pensamiento político y la epistemología crítica, se presenta una reconstrucción de los supuestos a partir de los cuales producimos conocimiento así como las implicancias que los puntos de partida ontológicos tienen en nuestros abordajes metodológicos. La reflexión se complementa con dos estudios empíricos de diferente alcance. En los casos presentados indagamos sobre la conformación de sujetos y subjetividades en sectores populares atendiendo a la densidad analítica de un objeto de investigación que se piensa a la vez como construcción, en movimiento y atravesado por múltiples temporalidades y espacialidades. El alegato es por recuperar un lugar para las investigaciones que procuran formular preguntas para las que no hay respuestas y que asumen el desafío del pensamiento abismal para una mejor comprensión de la realidad social.
This article offers an epistemic-methodological consideration of research in the social sciences within the fields of social movements and popular experiences of organization. From a perspective which recovers political thought and critical epistemology, we present a reconstruction of the assumptions from which knowledge is produced, and the implications of the ontological starting points for our methodological approaches. The latter is complemented by two empirical studies that differ in scope. In the cases examined we investigate the formation of subjects and subjectivities in popular sectors, considering the analytic density of a research object which is seen at once as construction, in movement, and influenced by a number of temporalities and spatialities. The article suggests recovering a context for research that is able to formulate questions to which there are no answers, and which assume the challenge of abismal thinking for acquiring a better understanding of social reality.
Notas:Documento incorporado en 2018 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Descripción Física:p.109-135
ISSN:ISSN 0719-2789