Formación de formadores en los proyectos de extensión universitaria : Aportes para la reflexión

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Escenarios. No. 11 (2006),35-44. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social, 2006
Autor Principal: Coscarelli, María Raquel
Otros autores o Colaboradores: Picco, Sofía
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8543/pr.8543.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90846
Resumen:Nos proponemos abordar la extensión universitaria desde una perspectiva pedagógica y comunicacional poco frecuente en el campo. Conceptualizamos a la extensión como una cuestión relacional que debe expresar el compromiso social de la Universidad. Los proyectos que la encaran obran como protocurriculum y despliegan diversas acciones de formación y de formación de formadores. Visualizamos en la extensión un tránsito de saberes que constituyen flujos continuos de contextualización y recontextualización de los mismos entre el curriculum formal y las prácticas extensionistas. Registramos distintos sentidos de formación y los ligamos a la Pedagogía Social, en la que coinciden en una propuesta emancipatoria.
Descripción Física:p.35-44
ISSN:ISSN 1666-3942

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI08496
008 230422s2006####|||#####|#########0#####d
100 |a Coscarelli, María Raquel  |u Departamento de Ciencias de la Educación, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata 
700 |a Picco, Sofía  |u Departamento de Ciencias de la Educación, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata 
245 1 0 |a Formación de formadores en los proyectos de extensión universitaria  |b : Aportes para la reflexión 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.35-44 
520 3 |a Nos proponemos abordar la extensión universitaria desde una perspectiva pedagógica y comunicacional poco frecuente en el campo. Conceptualizamos a la extensión como una cuestión relacional que debe expresar el compromiso social de la Universidad. Los proyectos que la encaran obran como protocurriculum y despliegan diversas acciones de formación y de formación de formadores. Visualizamos en la extensión un tránsito de saberes que constituyen flujos continuos de contextualización y recontextualización de los mismos entre el curriculum formal y las prácticas extensionistas. Registramos distintos sentidos de formación y los ligamos a la Pedagogía Social, en la que coinciden en una propuesta emancipatoria. 
653 |a Formación de formadores 
653 |a Proyectos de extensión 
653 |a Protocurriculum 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8543/pr.8543.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8543/pr.8543.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90846 
773 0 |7 nnas  |t Escenarios.   |g  No. 11 (2006),35-44  |l 11  |q 35-44  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social, 2006  |x ISSN 1666-3942 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/