La política agraria del kirchnerismo : Entre el espejismo de la coexistencia y el predominio del agronegocio

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Mundo Agrario. Vol. 18 No. 37 (2017),e045 18. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana, 2017 Artículos
Autor Principal: Toledo López, Virginia
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7947/pr.7947.pdf
http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/6131
10.24215/15155994e045
Resumen:El presente artículo examina la perspectiva neodesarrollista hacia el agro, considerando su relación con el período anterior. Ello en pos de discernir las tendencias imperantes y los enfoques de política promovidos en el sector.Primero se caracteriza el patrón de acumulación de la posconvertibilidad. Luego se observan algunos sucesos clave ocurridos en la última década respecto del mundo rural. En particular se analiza el PEA 2020, en tanto significó un punto de inflexión en la esfera de las políticas hacia el agro. Finalmente, se profundiza en los enfoques de sustentabilidad subyacentes a tales políticas de desarrollo. Se pretende así contribuir a discusión sobre el desarrollo y la sustentabilidad en la Argentina contemporánea a partir del estudio de las políticas desplegadas hacia el agro
This article examines the "neo-developmental perspective" towards agriculture, compared to the previous period. The aim is to recognized the prevailing trends and key policy approaches in the sector, between 2003-2015. First, it characterizes the accumulation pattern, iniciated by the end of convertibility. Then, it analyzes the rural policy, especially observing a governmental plan (PEA 2020) and its sustainability dimension. Thu, through the study of rural policies, we hope to contribute to the discussion on development and sustainability in actual Argentina
Descripción Física:p.e045
ISSN:ISSN 1515-5994