El que calla, otorga : relatos encriptados de la post-dictadura en ¡Bernabé, Bernabé! y El desierto y su semilla
Publicado en: | Orbis Tertius. Vol. 22 No. 25 (2017),e033 22. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2017 Artículos |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Artículo |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7832/pr.7832.pdf http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/7565 10.24215/18517811e033 |
Resumen: | Muchos de los escritos más importantes que se han producido durante los períodos de dictadura en América Latina han hecho uso de mecanismos de ocultamiento que les permitieron eludir tanto la censura como la denuncia directa. Dichos procedimientos que surgieron gracias a un contexto hostil y peligroso de producción siguieron manteniendo vigencia en las décadas posteriores a la finalización de los gobiernos de facto. En el caso del Río de la Plata en particular, ese tipo de escritura ha ganado cierto prestigio y se ha convertido en un lugar común a la hora de producir textos que traten los problemas y los daños que los regímenes dictatoriales han legado a los pueblos Many of the most important writings that had been produced during dictatorship periods in Latin America have included mechanisms of concealment that allowed them to elude both censorship and direct denounce. This mechanism, which emerged thanks to a hostile and dangerous production context, remained active in the subsequent decades when the de facto governments came to an end. In the case of the literature of the Río de la Plata, that type of writing gained certain prestige, but at the same time it became a cliché when producing texts about the problems and injuries dictatorial regimes have left as legacy |
Descripción Física: | p.e033 |
ISSN: | ISSN 1851-7811 |