Las relaciones entre la Editorial Galaxia y la diáspora argentina, una red por tejer (1950-1966)

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Olivar. Vol. 17 No. 25 (2016),e007 17. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2017 Utopía transatlántica
Autor Principal: Villanueva Gesteira, María Dolores
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7772/pr.7772.pdf
http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/OLIe007
Resumen:Argentina fue el principal país receptor de la emigración y del exilio gallegos durante la primera mitad del siglo XX. Con una red de asociaciones bien establecida que agrupaba a buena parte de la comunidad, la Editorial Galaxia, fundada en 1950, estableció una fluida comunicación con la colectividad para captar recursos económicos y también para la divulgación de los libros publicados. La relación entre la Galicia interior y la exterior era intensa y permitió llevar a cabo acciones comunes, subvencionar obras y mantener vivo el proyecto de dotar a la lengua gallega de una literatura culta y de publicaciones periódicas que construyesen un sistema literario propio basado en el criterio filológico.
Descripción Física:p.e007
ISSN:ISSN 1852-4478