Naturales, vecinos y extranjeros en el ejercicio de cargos públicos y oficios. Buenos Aires (ciudad y campaña), 1812-1815
Publicado en: | Revista de Indias. Vol. LXXVII No. 269 (2017),169-195 LXXVII. Madrid : Instituto de Historia, CSIC, 2017 Artículos |
---|---|
Autor Principal: | |
Otros autores o Colaboradores: | |
Formato: | Artículo |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7751/pr.7751.pdf http://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/1041/1113 http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87389 https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/64397 10.3989/revindias.2017.006 |
Resumen: | En este artículo nos proponemos analizar la situación jurídica y política de los extranjeros que ocupaban cargos públicos y ejercían oficios en el Río de la Plata entre 1812 y 1815, a partir de documentos originales de la época. Demostramos que los derechos del natural y de vecino fueron los principales ejes sobre los que se continuaron planteando las prácticas políticas. En Buenos Aires, las cartas de ciudadanía se otorgaban discrecionalmente según lo resuelto por las autoridades y de acuerdo con las necesidades de la revolución In this article we analyse the legal and political status of foreigners in public office and exercising jobs in the Río de la Plata between 1812 and 1815, from original documents of the period. We show that the rights of naturales and vecinos were the main lines along which political practices continued to be defined. In Buenos Aires, the granting of letters of citizenship by the authorities was discretionary and depended on the needs of the revolution |
Descripción Física: | p.169-195 |
ISSN: | ISSN 0034-8341 |