Reproducción campesina y conocimiento local en contextos de fragilidad social y ambiental : Estrategias familiares y comunitarias en la cordillera del Tentzo, México

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Mundo Agrario. Vol. 17 No. 35 (2016),e020 17. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana, 2016 Artículos. Articles
Autor Principal: Martínez Corona, Beatriz
Otros autores o Colaboradores: Hernández Flores, José Alvaro
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7489/pr.7489.pdf
http://mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAe020
Resumen:El artículo presenta resultados de investigación realizada en la localidad de San Antonio Juárez, municipio de Tzicatlacoyan, en el estado de Puebla, México. El objetivo fue conocer las estrategias de reproducción de los grupos domésticos campesinos, asentados en entornos ambientales adversos, que presentan restricciones severas para el desarrollo de la agricultura. A partir de técnicas cualitativas y cuantitativas, se pudo constatar la presencia de estrategias de reproducción distinta, a nivel de barrio, basada en el conocimiento local, la división genérica del trabajo y la organización a nivel de grupo doméstico y comunidad.
The article presents results of research conducted in the city of San Antonio Juarez, Tzicatlacoyan township, in the state of Puebla, Mexico. The objective was to determine the reproductive strategies of domestic groups peasants, facing adverse environmental conditions that severely restrict the development of agriculture. From qualitative and quantitative techniques, it was found the presence of different reproduction strategies, at the neighborhood level, based on local knowledge, the gender division of labor and domestic level organization and community group.
Descripción Física:p.e020
ISSN:ISSN 1515-5994