El fuego aprisionado : Artillería y pirotecnia en la poesía moral de Quevedo

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Olivar. Vol. 16 No. 23 (2015) 16. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2016 Artículos
Autor Principal: Nitsch, Wolfram
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7062/pr.7062.pdf
http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Olivar2015v16n23a05
Resumen:A primera vista, Quevedo no parece muy amigo de las máquinas de su tiempo. En una pieza de artillería, por ejemplo, ve una invención típica de la ingeniería moderna que amenaza no solamente a la creación divina, sino también a la sociedad estamental. En el caso de la pirotecnia, sin embargo, su actitud hacia la técnica parece más matizada, como se puede ver en su soneto moral sobre el cohete. Si por un lado este artificio se opone a la naturaleza y engaña al hombre, se presenta por otra parte como un equivalente asombroso del texto poético.
A Quevedo did not like time machines. For example, in an artillery piece, he saw a threat to both the creation and for the stratified society. In the case of pyrotechnics, however, his attitude towards the technique seems more nuanced. If on one hand pyrotechnics opposes nature and deceives man, it is presented by another party as an awesome equivalent of poetic text.
ISSN:ISSN 1852-4478