Discusiones en torno a las políticas públicas para la soberanía alimentaria y la agricultura familiar en Misiones (Argentina)

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Mundo Agrario. Vol. 16 No. 32 (2015) 16. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana, 2015 Artículos
Autor Principal: Arzeno, Mariana Beatriz
Otros autores o Colaboradores: Deheza, Rocío del Pilar, Muñecas, Lucila, Zanotti, Aymara Suyai
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6877/pr.6877.pdf
http://mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv16n32a05
Resumen:El objetivo del trabajo es analizar las políticas para la soberanía alimentaria en Misiones y su relación con las demandas de organizaciones de la agricultura familiar, teniendo en cuenta distintas visiones sobre el tema que tienen los actores involucrados y las acciones que se proponen desde algunas dependencias del Estado provincial y nacional. Para ello se revisaron y sistematizaron fuentes diversas (primarias y secundarias). El trabajo muestra divergencias entre las concepciones de soberanía alimentaria del Estado provincial (sustitución de la importación de alimentos) y nacional (democratización de su acceso), que sustentan estrategias de intervención en algunos puntos contradictorias y que se distancian de las demandas de las organizaciones de la agricultura familiar (centrada en la tierra para producir alimentos)
The aim of this paper is to analyze the policies for food sovereignty in Misiones and its relation to the demands of family farmer's organizations, taking into account different views on the subject of the actors involved and the actions that are routed from different levels of government. The research is based on primary and secondary information. This analysis reveals divergences between the idea of food sovereignty of provincial government (replacing food imports) and national government (democratization of access) that support intervention strategies to some extent contradictory and distanced from the demands of family farmer's organizations (centered on the land, to produce food)
ISSN:ISSN 1515-5994

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI06796
008 230422s2015####|||#####|#########0#####d
100 |a Arzeno, Mariana Beatriz  |u Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Programa de Estudios Regionales y Territoriales. Instituto de Geografía, Universidad de Buenos Aires 
700 |a Deheza, Rocío del Pilar  |u Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Programa de Estudios Regionales y Territoriales. Instituto de Geografía, Universidad de Buenos Aires 
700 |a Muñecas, Lucila  |u Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Programa de Estudios Regionales y Territoriales. Instituto de Geografía, Universidad de Buenos Aires 
700 |a Zanotti, Aymara Suyai  |u Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Programa de Estudios Regionales y Territoriales. Instituto de Geografía, Universidad de Buenos Aires 
245 1 0 |a Discusiones en torno a las políticas públicas para la soberanía alimentaria y la agricultura familiar en Misiones (Argentina) 
246 3 3 |a Discussions around public policies for food sovereignty and family farming in Misiones (Argentina) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a El objetivo del trabajo es analizar las políticas para la soberanía alimentaria en Misiones y su relación con las demandas de organizaciones de la agricultura familiar, teniendo en cuenta distintas visiones sobre el tema que tienen los actores involucrados y las acciones que se proponen desde algunas dependencias del Estado provincial y nacional. Para ello se revisaron y sistematizaron fuentes diversas (primarias y secundarias). El trabajo muestra divergencias entre las concepciones de soberanía alimentaria del Estado provincial (sustitución de la importación de alimentos) y nacional (democratización de su acceso), que sustentan estrategias de intervención en algunos puntos contradictorias y que se distancian de las demandas de las organizaciones de la agricultura familiar (centrada en la tierra para producir alimentos) 
653 |a Soberanía alimentaria 
653 |a Agricultura familiar 
653 |a Políticas públicas 
653 |a Misiones 
520 3 |a The aim of this paper is to analyze the policies for food sovereignty in Misiones and its relation to the demands of family farmer's organizations, taking into account different views on the subject of the actors involved and the actions that are routed from different levels of government. The research is based on primary and secondary information. This analysis reveals divergences between the idea of food sovereignty of provincial government (replacing food imports) and national government (democratization of access) that support intervention strategies to some extent contradictory and distanced from the demands of family farmer's organizations (centered on the land, to produce food) 
653 |a Food sovereignty 
653 |a Family farming 
653 |a Public policies 
653 |a Misiones 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6877/pr.6877.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6877/pr.6877.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv16n32a05 
773 0 |7 nnas  |t Mundo Agrario.   |g Vol. 16 No. 32 (2015)  |v 16  |l 32  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana, 2015  |x ISSN 1515-5994  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/