Al territorio, por el camino de la memoria : Dos jueces rurales evocan y listan a los habitantes de su jurisdicción y sus actividades económicas (Pago de los Arroyos, Santa Fe del Río de la Plata, 1738)

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Mundo Agrario. Vol. 15 No. 30 (2014) 15. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana, 2014 Artículos
Autor Principal: Barriera, Darío Gabriel
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6491/pr.6491.pdf
http://mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv15n30a06
Resumen:En la nochebuena de 1734, un feroz incendio devastó el Real Alcázar de Madrid, sede de la familia Real y de la Corte. Felipe V ordenó levantar en su lugar un Palacio y, para sufragar los gastos de su fabricación, exigió contribuciones a todas las partes del cuerpo de la monarquía. Este artículo examina una de las miles de secuelas microscópicas desatadas por la Real Cédula firmada por Felipe V que ordenaba recaudar ese dinero: el empadronamiento de los habitantes ubicados en las campañas al sur de la ciudad de Santa Fe (gobernación del Río de la Plata, virreinato del Perú). Originado en una preocupación vinculada con datos demográficos, además de constituir un ejercicio metodológico sobre un padrón, el trabajo se propone articular las informaciones que obtiene de la fuente con hipótesis y cronologías atinentes al movimiento de la población en un territorio considerado por entonces riesgoso e inestable. Así, su contribución se ubica en el cruce entre el conocimiento del quehacer de los jueces rurales y el campo de la historia de las técnicas de gobierno de las poblaciones en los territorios americanos de la monarquía hispánica durante el siglo XVIII
The Christmas eve of 1734, a fire devastated the Royal Alcazar of Madrid, headquarters of the Royal family and of the Court. Felipe V ordered build in its place a Palace. To cover the costs, demanded a contribution to the cities of the monarchy. This text examines one of the consequences of this exigeance: listing the population of the south of Santa Fe, the rural judges made a padrón de pobladores. The author discuses hipothesys about the population of this territory and propose contributions about two others fields: the study of the minor judges and the study of the governamental technics at 18 century
ISSN:ISSN 1515-5994

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI06448
008 230422s2014####|||#####|#########0#####d
100 |a Barriera, Darío Gabriel  |u Investigaciones Sociohistóricas Regionales - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Centro de Estudios sobre la Historia Social de la Justicia y el Gobierno (GEHISO) - Universidad Nacional de Rosario Instituto Nacional de Historia del Derecho (CONICET) 
245 1 0 |a Al territorio, por el camino de la memoria  |b : Dos jueces rurales evocan y listan a los habitantes de su jurisdicción y sus actividades económicas (Pago de los Arroyos, Santa Fe del Río de la Plata, 1738) 
246 3 3 |a Memory maps  |b Two rural judges listing the inhabitants of their district and his economics activities (Pago de los Arroyos, Santa Fe del Río de la Plata, 1738) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a En la nochebuena de 1734, un feroz incendio devastó el Real Alcázar de Madrid, sede de la familia Real y de la Corte. Felipe V ordenó levantar en su lugar un Palacio y, para sufragar los gastos de su fabricación, exigió contribuciones a todas las partes del cuerpo de la monarquía. Este artículo examina una de las miles de secuelas microscópicas desatadas por la Real Cédula firmada por Felipe V que ordenaba recaudar ese dinero: el empadronamiento de los habitantes ubicados en las campañas al sur de la ciudad de Santa Fe (gobernación del Río de la Plata, virreinato del Perú). Originado en una preocupación vinculada con datos demográficos, además de constituir un ejercicio metodológico sobre un padrón, el trabajo se propone articular las informaciones que obtiene de la fuente con hipótesis y cronologías atinentes al movimiento de la población en un territorio considerado por entonces riesgoso e inestable. Así, su contribución se ubica en el cruce entre el conocimiento del quehacer de los jueces rurales y el campo de la historia de las técnicas de gobierno de las poblaciones en los territorios americanos de la monarquía hispánica durante el siglo XVIII 
653 |a Jueces rurales 
653 |a Gobierno 
653 |a Población 
520 3 |a The Christmas eve of 1734, a fire devastated the Royal Alcazar of Madrid, headquarters of the Royal family and of the Court. Felipe V ordered build in its place a Palace. To cover the costs, demanded a contribution to the cities of the monarchy. This text examines one of the consequences of this exigeance: listing the population of the south of Santa Fe, the rural judges made a padrón de pobladores. The author discuses hipothesys about the population of this territory and propose contributions about two others fields: the study of the minor judges and the study of the governamental technics at 18 century 
653 |a Rural justices 
653 |a Governance 
653 |a Population 
653 |a Ranching 
653 |a Territory 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6491/pr.6491.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6491/pr.6491.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv15n30a06 
773 0 |7 nnas  |t Mundo Agrario.   |g Vol. 15 No. 30 (2014)  |v 15  |l 30  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana, 2014  |x ISSN 1515-5994  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/