"Coser y cantar" : El hilar como espacio de la transmisión oral, la lira que le canta y el refrán que lo sentencia

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Olivar. Vol. 13 No. 18 (2012),235-253 13. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2012 Formas y usos de la lirica tradicional moderna
Autor Principal: Rodríguez Valle, Nieves
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5833/pr.5833.pdf
http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Olivarn18a12/
Resumen:En este artículo se estudia el acto de hilar y tejer como espacio que propicia la transmisión de la tradición oral. Además se señala la presencia de este motivo en coplas y refranes podemos encontrar testimonios acerca del acto mismo de la trasmisión, del espacio en que ocurre, del tiempo, de lo que se juzga de la buena y la mala hilandera y de cómo seducirla
In this article I shall study the action of spinning and knitting as acts that favor oral tradition creation. I shall also analyze the presence of such motifs in popular folk songs and proverbs, in all of which there are references to the act of transmissión itself, also to the time and to the space, to the judgments surrounding the good and bad spinners and to the ways to seduce them
Descripción Física:p.235-253
ISSN:ISSN 1852-4478