Sobre la evolución de las letras caballerescas en los siglos XVI y XVII
Publicado en: | Olivar. Vol. 13 No. 18 (2012),77-93 13. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2012 Formas y usos de la lirica en la Edad Media y el Siglo de Oro |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Artículo |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5826/pr.5826.pdf http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Olivarn18a05/ |
Resumen: | En esta revisión de documentos de los siglos xvi y xvii, que contienen letras caballerescas, proponemos algunas líneas de evolución y desarrollo de esta literatura emblemática desde su recolección y edición en cancioneros de principios del siglo xv, hasta su puesta en escena en elaborados torneos de invención de los siglos xvi y xvii. No pretendemos plantear una hipótesis cerrada e irrefutable, sino apenas abrir caminos de lectura e interpretación de esta particular lyra minima utilizada en la representación de lo caballeresco, que aún está por compilarse y estudiarse This study of Sixteenth and Seventeenth-Century documents, which have letras caballerescas, is a tentative guide to the evolution and development of emblematic literature. Here we analyze the process of change of the letras from the cancioneros of the Fifteenth Century to the Golden Age. In this article we do not intend to pose an irrefutable hypothesis, on the contrary we propose a way of reading and interpretation of this particular lyra minima, that was used in chivalric festivals and whose fully recollection and study is still needed |
Descripción Física: | p.77-93 |
ISSN: | ISSN 1852-4478 |