Del 'Bogotazo' al Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas : Los nuevos sentidos del 9 de abril en Colombia

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Aletheia. Vol. 3 No. 5 (2012) 3. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Maestría en Historia y Memoria, 2012 Artículos
Autor Principal: De la Rosa González, Diana
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5444/pr.5444.pdf
http://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-5/pdfs/DelaRosa.ok.pdf
Resumen:Hasta el 2011, todos los 9 de abril en Colombia se conmemoraba el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, líder político que promovió cambios importantes en el país pero es con la promulgación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras en junio de ese año, que esta fecha adquiere un nuevo sentido en el calendario: El Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas. Luchas de memorias, resignificaciones y olvidos, se juntan en un solo día en un país que hace memoria de su pasado presente por ello, el presente artículo se pregunta sobre¿cómo sería recibida la implementación del 9 de abril como fecha emblemática?, ¿cómo agrupar o reunir en un mismo día tantas memorias juntas de sucesos ocurridos en tiempos diferentes y lugares distintos?, ¿quién recordaría y qué?