La prosa de la Independencia y su inscripción en el horizonte jurídico
Publicado en: | Revista de Filosofía y Teoría Política. No. 41 (2010),177-195. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Filosofía, 2011 Dossier : Discursos e Independencia en América Latina : Reflexiones críticas |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Artículo |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4487/pr.4487.pdf http://www.rfytp.fahce.unlp.edu.ar/article/view/RFyTPn41a07 |
Resumen: | El Ensayo sobre la Revolución del Río de la Plata desde el 25 de mayo de 1809, publicado por su autor, Bernardo de Monteagudo, en el periódico Mártir, o libre el 25 de mayo de 1812, representa uno de los más tempranos ejemplos de la aparición del ensayo político propiamente dicho en Hispanoamérica, y nos abre a cuestiones de representación literaria y representación política de la mayor importancia In May, 25th, 1812, Bernardo de Monteagudo published his paper 'Ensayo sobre la Revolución del Río de la Plata desde el 25 de mayo de 1809' in the journal Mártir, o libre. This document is one of the earliest political essays, in its proper sense, available in Hispanic America, so far. We consider different and important questions related to literary and political representations |
Descripción Física: | p.177-195 |