Hugo Cowes, devoto esencialmente de Borges, que engendró a Pierre Menard, que engendró a Don Quijote

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Olivar. Vol. 6 No. 6 (2005),75-90 6. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Autor Principal: Chiani, Miriam Neri
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3372/pr.3372.pdf
http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/OLIv06n06a04
Resumen:La lectura borgesiana transita en los trabajos de Hugo Cowes sobre El Quijote dos caminos paralelos: el recorrido del héroe como experien¬cia epistemológica y los avatares que se suscitan en ese recorrido como dificultades de referencialidad de la lengua.
The borgesian view runs in the works of Hugo Cowes on El Quijote two paralel roads: the itinerary of the hero as an epistemlogical experience and the raising circumnstances in that course as referentiality difficulties of the language.
Notas:N£mero monográfico. El cervantismo argentino : una historia tentativa / Vila, Juan Diego (editor)
Descripción Física:p.75-90