La quinta de Palmyra de Ramón Gómez de la Serna : La vanguardia desde el ventanal

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Orbis Tertius. Vol. 4 No. 7 (2000),139-152 4.
Autor Principal: Macciuci, Raquel
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2841/pr.2841.pdf
http://revistas.fahce.unlp.edu.ar/index.php/OT/article/view/OTv04n07a10
Resumen:En 1923, en un período clave para las vanguardias españolas y central en la producción de un autor consagrado entonces representante indiscutido de los ismos, aparece La quinta de Palmyra de Ramón Gómez de la Serna. Una lectura de la novela despojada de algunos aprioris fuertemente establecidos, permite indagar las complejas relaciones del creador de las greguerías con la modernidad estética y la conciencia de crisis que esta supone.
Descripción Física:p.139-152