La religión de la naturaleza y el porvenir del hombre
Publicado en: | Humanidades (La Plata, 1921). Vol. 22 (1930),107-120 22. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 1930 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Artículo |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2204/pr.2204.pdf http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14754 |
Resumen: | Si hablamos de religión, pensamos naturalmente, en primer lugar, en la nuestra: el cristianismo con sus más de quinientas diferentes confesiones y sectas; pero no podemos excluir la hebrea, por ser la base histórica de la nuestra, y entonces nos acordamos del emparentado mahometismo, del budismo, brahmanismo, etc., actuales, así como de las creencias religiosas de los pasados babilonios, egipcios, griego-romanos, germanos, y ya constatamos que, en el fondo, todos los pueblos históricos han elaborado sus creencias, mitos y ceremonias religiosas conforme a su ambiente, historia y grado de cultura y civilización distintas. |
Descripción Física: | p.107-120 |