Percepción de la inestabilidad laboral en una muestra de psicólogos

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Orientación y Sociedad. Vol. 6 (2006),49-66 6. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología
Autor Principal: Leibovich de Figueroa, Nora
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.711/pr.711.pdf
Resumen:Considerando la inestabilidad laboral como un estresor contextual, se diseñó un instrumento específico: el Inventario de Malestar Percibido en la Inestabilidad Laboral- Psicólogos -IMPIL- PS (Leibovich de Figueroa; Schufer, 2002 b, c) para evaluar cómo es percibido por este grupo profesional. La información fue relevada en una muestra de 44 psicólogos, varones y mujeres, residentes en la Ciudad de Buenos Aires y su conurbano. Se presentan los datos referidos a las características de la muestra estudiada y se señalan las áreas de mayor impacto del estresor. Las investigaciones recientes sobre el estresor contextual "inestabilidad laboral" señalan su influencia sobre el rendimiento y las conductas de los individuos.
Considerando a instabilidade laboral como um estressor contextoual, se desenhou um instrumento específico: o "Inventario de Malestar Percibido en la Inestabilidad Laboral- Psicólogos -IMPIL- PS (Leibovich de Figueroa; Schufer, 2002 b, c)" para avaliar de que maneira é percebido por este grupo Profissional. A informação foi relevada numa mostra de 44 psicólogos, homens e mulheres, residentes na Cidade de Buenos Aires e o seu subúrbio. Apresentam-se os dados referidos às características da mostra estudada e mostram-se as áreas de maior impacto do estressor. As investigações recentes sobre o estressor contextoual "instabilidade laboral" mostram a sua influencia sobre o rendimento e as condutas dos indivíduos.
Descripción Física:p.49-66