El sistema de compras públicas en el Estado Nacional: Cómo mejorar el proceso licitatorio en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Acevedo, Virginia Alejandra
Otros autores o Colaboradores: Solari, Estefanía (Director de Tesis)
Formato: Tesis
Lengua:español
Datos de publicación: 2024
Temas:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170132
Consultar en el Cátalogo
Resumen:El sistema de compras públicas en el Estado Nacional es un componente fundamental de la gestión gubernamental, con un impacto significativo en la asignación de recursos y la eficiencia del gasto público. Dentro de este contexto, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) desempeña un papel crucial en la garantía de la seguridad alimentaria y la calidad de los productos agropecuarios en Argentina. Sin embargo, en los últimos años, se ha observado un problema recurrente en el SENASA: la falta de concreción de licitaciones públicas y privadas. Este fenómeno plantea serias interrogantes sobre la eficacia y transparencia de los procesos licitatorios en la institución, así como sobre la gestión de los recursos públicos destinados a la sanidad y calidad agroalimentaria. En este contexto, el presente trabajo tiene como objetivo principal identificar y analizar las posibles causas detrás del fracaso de los procesos licitatorios en el SENASA durante los años 2022 y 2023. A partir de este análisis, se propone desarrollar estrategias y recomendaciones específicas para mejorar el proceso licitatorio en la institución, con el fin de promover la transparencia, eficiencia y eficacia en la contratación de bienes y servicios. Mediante un enfoque multidisciplinario que combina la revisión de literatura y el análisis de datos, se busca proporcionar una visión integral y fundamentada sobre cómo optimizar el sistema de compras públicas en el SENASA. Se espera que este estudio contribuya a la formulación de políticas públicas orientadas a fortalecer la gestión institucional y mejorar la calidad de los servicios brindados por el SENASA en beneficio de la sociedad argentina.