El viaje como parte de una sub-cultura : caso de estudio el turista de rugby
Autor Principal: | |
---|---|
Otros autores o Colaboradores: | |
Formato: | Tesis |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
2019
|
Temas: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/85020/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y Consultar en el Cátalogo |
Notas: | Dentro de las tipologías de turismo encontramos muchas que abarcan distintos aspectos de las prácticas deportivas, ya sea desde el punto de vista del deporte (generalmente se lo ubica dentro del mismo), desde la cultura, o desde los eventos en sí mismos, pero ninguna de estas abarca en su totalidad a el turista que se relaciona con el rugby. El trabajo se basa en el "turista de rugby", que consume las denominadas "giras de rugby", a causa de que el desarrollo constante del deporte a nivel mundial, mayor aún a nivel local a partir del Mundial de Rugby del 2007, y de los eventos relacionados con el mismo ha generado un interés de parte de la oferta y de los países en los que más se desarrolla para poder utilizarlo como herramienta para promocionar los destinos. Por esto anterior, el trabajo está dedicado a determinar algunas características de este turista que lo hacen tan particular y los viajes que el mismo realiza, denominados como "giras". Esta investigación busca demostrar que esta sub-tipología de turismo parte de la cultura del rugby, y que esta utiliza los viajes que realiza como herramienta para afianzar valores propios. |