Economía regional : teoría de la localización, estructuras urbanas y crecimiento regional
Autor Principal: | |
---|---|
Otros autores o Colaboradores: | |
Formato: | Libro |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
Barcelona :
Vicens-Vives ,
1973
|
Temas: | |
Acceso en línea: | Consultar en el Cátalogo |
ISBN: | 8431613742 |
Tabla de Contenidos:
- Prólogo a la edición castellana
- Índice de cuadros
- Prefacio
- Capitulo 1. Introducción
- 1. El abandono del análisis espacial
- 2. Planteamientos generales del análisis regional y locacional
- 3. Campo de estudio y contenido de esta obra
- Parte A. Localización
- Capítulo 2. Teoría espacial de los precios
- 1. Equilibrio espacial entre mercados geográficamente separados
- 2. Introducción de modelos de dispersión espacial
- 3. Caso de un solo productor rodeado de muchos compradores: el monopolista espacial
- 4. Caso de unos vendedores situados en diversas localidades y rodeados de muchos compradores: la ley de las áreas de mercado
- 5. Caso de muchos vendedores concentrados con dispersión de los compradores
- 6. Caso de compradores y vendedores dispersos
- 7. Caso de compradores y vendedores dispersos alrededor de un mercado central
- 8. Caso de compradores y vendedores dispersos: competencia monopolística y oligopolio espacial
- 9. Sistemas alternativos de fifación de precios
- 10. Variaciones espaciales de los precios: un modelo comprobable
- Capítulo 3. Costes de transporte y localización
- 1. El transporte como factor locacional: consideraciones generales
- 2. La teoría de la localización de Weber: los triángulos locacionales y la minimización de los costes de transporte
- 3. El factor transporte en Isard
- 4. Mano de obra y otras formas de orientación: sustitución entre costes de transporte y otros tipos de coste
- Capítulo 4. La localización óptima de la empresa
- 1. La curva espacial de costes
- 2. Conos de demanda: hacia una curva espacial de ingresos
- 3. Ingresos espaciales, costes espaciales y localización que produce el máximo beneficio
- 4. Interdependencia locacional
- 5. Otros objetivos locacionales alternativos distintos del de los maximización de los beneficios
- Capítulo 5. La teoría general de la localización
- 1. Los obstáculos a una teoría general
- 2. La teoría general de la localización según Lösch
- 3. La teoría general de la localización: Greenhut
- 4. La teoría de Lefeber sobre el equilibrio general
- Parte B. La economía urbana
- Capítulo 6. Estructura espacial urbana
- 1. Hipótesis de minimización de los costes de fricción
- 2. Algunas observaciones sobre los modelos de estructuras espaciales urbanas
- 3. Equilibrio locacional de una empresa urbana
- 4. El comportamiento espacial del consumidor y el emplazamiento de los establecimientos de venta al por menor
- 5. Modelo de equilibrio urbano residencial
- 6. Modelos en torno a la estructura urbana
- Capítulo 7. Crecimiento urbano
- 1. Introducción
- 2. La teoría de los lugares centrales
- 3. La base económica urbana y el crecimiento urbano
- 4. Planteamiento del crecimiento urbano desde un punto de vista ecológico y humano
- 5. La teoría de las comunicaciones
- 6. Tamaño de la ciudad y crecimiento urbano
- Capítulo 8. Economía pública urbana
- 1. Evolución económica y Gobiernos locales
- 2. El Gobierno local y la triple función del presupuesto
- 3. Problemas fiscales urbanos
- 4. Economías de escala y servicios urbanos eficientes
- 5. Preferencias del consumidor y movilidad espacial entre diversas comunidades urbanas
- 6. Formas de financiación de los gastos de las autoridades locales
- 7. Conclusiones
- Parte C. Economía regional
- Capítulo 9. La estructura regional
- 1. La región como concepto
- 2. Contabilidad regional
- Capítulo 10. Teoría interregional de la renta
- 1. La base económica regional
- 2. Un modelo para la determinación de la renta en un sistema multirregional
- 3. El multiplicador interregional
- 4. Implicaciones en la balanza de pagos
- 5. Balanza de pagos regional: mecanismo de ajuste
- 6. Los modelos de gravedad y la teoría macroeconómica regional
- Capítulo 11. Ciclos económicos regionales
- 1. Intentos de análisis cíclico
- 2. Un modelo multiplicador acelerador interregional
- Capítulo 12. Movilidad de los factores
- 1. Movilidad de los factores y equilibrio general
- 2. Movimientos migratorios de la mano de obra
- 3. Movilidad de capital
- 4. Difusión espacial de las innovaciones y del progreso técnico
- 5. Movilidad de los empresarios y de los posibles talentos empresariales
- Capítulo 13. Crecimiento regional
- 1. Introducción
- 2. Modelos tipo Harrod-Domar
- 3. El equilibrio de crecimiento en un modelo neoclásico
- 4. La teoría de la base de exportación el análisis del crecimiento
- 5. Planteamiento sectorial del crecimiento regional
- 6. Estructura industrial y crecimiento regional
- 7. Convergencia a largo plazo de las rentas per cápita regionales
- Capítulo 14. Objetivos políticos y eficiencia
- 1. Un contexto para la actuación político-económica
- 2. La contabilidad de los objetivos político-económicos
- 3. Política de estabilización regional
- Capítulo 15. La estrategia de la política regional
- 1. Estrategias alternativas para regiones problema
- 2. Subsidios salariales, asignación de recursos y empleo
- 3. El concepto de polo de crecimiento
- Bibliografía
- Índice de nombres
- Índice de materias