La imagen corporativa : Teoría y metodología de la identificación institucional
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
Buenos Aires :
Gustavo Gil,
2005
|
Edición: | 3º ed. |
Series: | GG Diseño
|
Temas: | |
Acceso en línea: | Consultar en el Cátalogo |
Descripción Física: | 188 p. : il. ; 24 cm. |
ISBN: | 8425220793 |
Tabla de Contenidos:
- Índice
- Prólogo
- I. El fenómeno socioeconómico
- Aceleración del cambio y expansión comunicacional
- Expansión comunicacional y protagonismo del emisor
- La "imagen institucional": un sujeto diseñado
- II. La cuestión terminológica
- Crítica de las acepciones coloquiales
- Introducción
- La denominación del sujeto social
- La denominación de la función identificadora
- Propuesta de una nomenclatura
- Un esquema de cuatro elementos
- Las relaciones
- Un proceso único: la semiosis institucional
- III. Teoría de la intervención
- Introducción
- Diseño, imagen y discurso
- Diseño, discurso y semiosis institucional
- Diseño y sistema semiótico
- Sistema y programación integral
- IV. Cinco niveles de identificación institucional
- V. metodología de la programación
- El proceso general
- Introducción
- Etapas y fases del proceso
- La etapa analítica
- La etapa normativa
- Secuencia y procesamiento decisional
- Fase I: Investigación
- Introducción
- La inserción del equipo técnico y su programa
- La producción del "Input" informativo
- Fase II: Identificación
- Introducción
- Primer paso: Constitución del discurso de identidad base
- Segundo paso: Personalización del discurso de identidad
- Tercer paso: Funcionalización del discurso de identidad
- Fase III. Sistematización
- Introducción
- Primer paso: Elaboración del repertorio de recursos de emisión de la entidad institucional
- Segundo paso: Formulación de los parámetros clasificatorios
- Fase IV. Diagnóstico
- Introducción
- El Diagnóstico General
- El Diagnóstico Particular
- El Diagnóstico final
- Fase V: Política de imagen y comunicación
- Introducción
- De la ideología comunicacional
- De los criterios de gestión
- Fase VI: Estrategia general de la intervención
- Introducción
- La estrategia comunicacional
- La estrategia infraestructural
- La estrategia mixta
- Fase VII: Intervención sobre imagen y comunicación
- Introducción
- El campo programático de la intervención
- Determinación de las variables técnicas de cada programa
- Las líneas de gestión general
- Fase VIII: Elaboración de programas particulares
- Introducción
- El concepto de programa
- Contenidos técnicos de los programas
- La gestión ulterior