Exposiciones de arte argentino 1956-2006 : La confluencia de historiadores, curadores e instituciones en la escritura de la historia

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Herrera, María José
Otros autores o Colaboradores: Galesio, María Florencia, Marchesi, Mariana, Rabossi, Cecilia, Serviddio, Fabiana, Usubiaga, Viviana
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: Buenos Aires : Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes, 2009
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:356 p.
ISBN:9789871428038
Tabla de Contenidos:
  • Índice
  • Introducción
  • María José Herrera
  • I. Instituciones y políticas curatoriales
  • Romero Brest en el MNBA: la hora de los curadores. María José Herrera (MNBA)
  • La exposición 150 años de arte argentino, MNBA: 1960-1961. Academia y cosmopolitismo en la contienda por el relato del arte argentino. Fabiana Serviddio (UBA)
  • Samuel Oliver al frente del Museo Nacional de Bellas Artes (1964-1977): nuevos sentidos para el proyecto modernizador. Fabiana Serviddio (UBA)
  • Entre el desarrollo y la crisis institucional: exhibiciones, patrimonio y proyectos del MNBA en los 70. Mariana Marchesi (CONICET-UBA)
  • II. Las exposiciones como institución del campo artístico
  • El marco invisible. Las estrategias expositivas de Guido Di Tella en los primeros años sesenta. Silvia Pampinella (UNR)
  • Un antiguo realista en el centro de la vanguardia: Antonio Berni en el Di Tella. Silvia Doliniko (CONICET-UBA)
  • La brasilidade de la gestión de Romero Brest en el MNBA. María Amalia García (CONICET-UBA)
  • El discurso del arte entre la estética y la censura. Paola Melgarejo, Florencia Villarino (MNBA)
  • El rol de las exposiciones en la escritura de la historia. Mitominas y el origen de la relación arte-feminismo en Buenos Aires. María Laura Rosa (UCM)
  • La batalla entre novedad y tradición: 34ARC en la modernización del campo artístico rosarino contemporáneo. Pablo Montini (UNR)
  • ¿Trasgresión y contenido social en los 60? ¿Tolerancia y preservacionismo en los 90? Debates sobre una muestra. Cecilia Rabossi (UBA)
  • III. Las estrategias curatoriales: del guión científico a la instalación museográfica
  • Mas allá de la geometría. Un puente entre dos épocas. Cristina Rossi (UBA)
  • El Arte Precolombino Andino en el Museo Nacional de Bellas Artes. María Florencia Galesio, María José Herrera, Valeria Keller, Mariana Rodríguez (MNBA)
  • Nuevo guión curatorial y museografía de las salas de arte argentino del Museo Nacional de Bellas Artes. María Florencia Galesio, María José Herrera, Valeria Keller
  • Dispositivo de exhibición y estrategias de visibilidad. De Cosmococas a helio Oiticica/Neville D'Almeida. Teresa Riccardi (CONICET-UBA)
  • IV. La voz del curador
  • La exhibición como construcción colectiva. Raúl D'Amelio (Museo de la ciudad de Rosario)
  • Una historia, una colección. Memoria de una exposición. Tomás Ezequiel Bondone (Esc. Sup. de Bellas Artes "Dr. Figueroa Alcorta")
  • Estrategias curatoriales en la exhibición. En medio de los medios.María José Herrera (MNBA)
  • Escenas de los 80, la cultura del retorno a la democracia. Ana M. Batisttozzi
  • Apéndice: políticas culturales
  • Notas para: Una política cultural para los museos en la Argentina. Américo Castilla (DNPM/Fundación TyPA)
  • Crisis y Patrimonio. Andrea Giunta (CONICET-UBA/IDAES-UNSAM)
  • Museo Nacional de Bellas Artes. Exposiciones temporarias: 1956-2006