Etnografías del encuentro : Saberes y relatos sobre otras músicas

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: García, Miguel A.
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Del Sol, 2012
Series:Serie Antropológica
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:152 p ; 22 cm.
ISBN:9789876324038
Tabla de Contenidos:
  • Índice
  • Prólogo por Ana María Ochoa Gautier
  • Introducción
  • Una epistemología del encuentro y el velo
  • PARTE I
  • Estéticas de la otredad
  • 1.Una estética de la diferencia
  • No solo la ideología interpela
  • Cumbia al amanecer
  • La perspectiva pilagá
  • El cantante ideal
  • La emisión vocal
  • Los textos
  • El teclado
  • La estética de la coyuntura
  • Cumbia evangélica pilagá
  • 2.Los oídos del antropólogo. La música pilagá en las narrativas de Enrique Palavecino y Alfred Métraux
  • Los antropólogos y la música
  • Los oídos de Palavecino
  • Los oídos de Métraux
  • Los oídos de la cultura
  • 3.Archivos sonoros o la poética de un saber inacabado
  • El archivo es un saber de carácter discursivo
  • El archivo constituye un conjunto de enunciados discontinuos
  • El archivo es un saber estratégicamente orientado
  • El archivo expresa una ideología
  • Epílogo
  • PARTE II
  • Un saber colonial
  • 4.Escuchar y escribir. Las músicas de Tierra del Fuego en los relatos de viajeros, misioneros y científicos
  • El lugar de la narración
  • Sin el más mínimo asomo de belleza
  • Un cientificismo exuberante y aséptico
  • La circularidad del saber
  • Complicidad
  • 5.Las músicas de Tierra del Fuego en su versión (etno)musicológica
  • Una doble invención
  • Los colectores y las colecciones
  • La versión (etno)musicológica
  • Tecnicismo y sensibilidad
  • PARTE III
  • El lugar de la acción
  • 6.Des-silenciando la oralidad. Oyentes, músicos populares y repertorios en la Argentina de entesiglos
  • Nuevos lectores, viejos oyentes
  • Una música "exótica" que se dejó capturar por el fonógrafo
  • Los músicos de Lehmann-Nitsche
  • Viejos oyentes, nuevos poemas
  • 7.Cómo hacer cantos con los sueños (y cómo hacer para seguir usando el concepto de performance)
  • Indocilidad
  • Docilidad
  • Así en el sueño como en la vigilia
  • Los límites de una lógica realista
  • Bibliografía