En los senderos misionales de la arquitectura cordobesa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Academia Nacional de Bellas Artes
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: Buenos Aires : Academia Nacional de Bellas Arte, 1942
Series:Documentos de arte argentino. Cuaderno 15
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:28 p. : il. ; 27 cm.
Tabla de Contenidos:
  • Indice
  • I Iglesia y residencia de la estancia jesuítica de La Candelaria.
  • II Frontispicio de la iglesia.
  • III Altar Mayor.
  • IV Tabernáculo del Altar Mayor.
  • V Detalle de las columnillas del tabernáculo talladas y sobre- doradas.
  • VI Imagen de madera encarnada y policromada.
  • VII Imagen de la Virgen de La Candelaria.
  • VIII Detalle de dicha imagen.
  • IX El Niño Dios que sustenta la Virgen.
  • X y XI Talla de bulto y vestida con cabeza y manos encarnadas.
  • XII Uno de los relicarios del Altar Mayor.
  • XIII Cabeza de santo.
  • XIV Mueble de cajonería centrado por una hornacina perteneciente a la sacristía.
  • XV Detalles de los cajones tratados a la manera de los bargueños.
  • XVI Vista lateral del Altar Mayor.
  • XVII San Ignacio que decora el nicho de la capilla lateral situada en el lado del Evangelio.
  • XVIII Candelero de madera entallada.
  • XIX Portaladas de la iglesia y del claustro.
  • XX El frontispicio del templo contemplado desde el claustro.
  • XXI Detalle de la espadaña que corona al frontispicio.
  • XXII Claustro de la residencia, el más antiguo y aledaño al testero de la iglesia.
  • XXIII Fachada lateral del templo vista desde el interior del convento.
  • XXIV y XXV Otros aspectos del claustro antiguo y de la residencia.
  • XXVI El segundo de los pórticos del claustro frontero al anterior.
  • XXVII Crujía del mismo pórtico.
  • XXVIII y XXIX Derruídos aposentos y anexos de la residencia.
  • XXX, XXXI y XXXII Ruinosas construcciones y murallas anejas al convento.
  • XXXIII Contrafuertes y muro de la nave vistos desde el antiguo cementerio.
  • XXXIV Vista general del convento y de la residencia con las pireas circundantes.
  • XXXV Capilla de San José.
  • XXXVI Altar Mayor y policromada techumbre de esta iglesia.
  • XXXVII Virgen de caballete con alhajas de carácter indígena que se conserva en este templo.
  • XXXVIII y XXXIX Talla de San José pintada y detalle de la misma escultura.
  • XL y XLI Pequeña talla policromada y pormenores de la imagen.
  • XLII Pictografía representando a la Virgen y el Niño.
  • XLIII Ménsula y detalle de una de las vigas de la techumbre.
  • XLIV Iglesia de Salsacate.
  • XLV y XLVI Pequeño retablo y San Luis Gonzaga de esta iglesia.
  • XLVII al LII Otras imágenes del templo: talladas, vestidas y con aditamentos en tela encolada y policromada.
  • LIII Capilla de La Playa.
  • LIV y LV Retablo portátil de la iglesia de La Playa.
  • LVI y LVII Imagen y detalle de la Virgen que se alberga en su hornacina.
  • LVIII Pormenor decorativo de uno de los postigos de la dicha hor- nacina.
  • LIX San José de la iglesia de San Carlos Minas.
  • LX y LXI Dolorosa y Cabeza de Cristo de esta misma iglesia.
  • LXII Crucificado de la Iglesia de Ciénaga del Coro.
  • LXIII Cabeza de este Cristo.
  • LXIV y LXV Distintos aspectos y detalles del otro Cristo de la misma iglesia. Ambos tallados y policromados.
  • LXVI Imafronte de la iglesia de Thea.
  • LXVII Portillo del atrio de la iglesia de Thea.
  • LXVIII Fachada de la iglesia de Olain.