El arte Egipcio : Hasta la conquista romana

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Pijoán, José
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: Madrid : Espasa-Calpe, 1932
Series:Summa Artis. Historia General del Arte 3
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:v.
Tabla de Contenidos:
  • Índice de materias
  • AL LECTOR
  • Significado del Egipto
  • 1. Egipto, país del Sol
  • 2. Egipto, tierra de dioses
  • 3. Egipto, tierra de muertos vivos
  • 4. Egipto, tierra de piedras
  • 5. Egipto, tierra de letreros y jeroglíficos
  • El Egipto predinástico (8000 al 4250 a. de J. C.)
  • 1. Los amuletos de piedra del Egipto prehistórico
  • 2. Los vasos de piedras duras del Egipto predinástico
  • 3. Los vasos pintados del período predinástico
  • 4. Los marfiles predinásticos
  • 5. Los cuchillos predinásticos
  • El Egipto protohistórico (4250 al 2980 a. de J. C.)
  • INICIACIÓN AL ARTE DINÁSTICO
  • 1. Las paletas historiadas del Alto Egipto
  • LAS DOS PRIMERAS DINASTÍAS
  • 1. Menes o Nar-Mer
  • 2. Retratos de los Faraones de las dos primeras dinastías
  • 3. La necrópolis real de Abydos para los Faraones de las primeras dinastías
  • 4. Horus, el Halcón, y los semsu-hor, o servidores de Horus
  • El antiguo imperio (2980 a 2000 a. de J. C.)
  • LA III DINASTÍA (2980 a 2900 a. de J. C.)
  • 1. La gran revolución espiritual de la III dinastía. Las primeras pirámides
  • 2. La pasión de Isis y Osiris
  • 3. Los llamados "Textos de las pirámides"
  • 4. Imhotep
  • LA IV DINASTÍA (2900 a 2750 a. de J. C.)
  • 1. Las pirámides de Memfis
  • 2. La esfinge de Gizé
  • 3. Las historias y leyendas de los faraones del la IV dinastía
  • 4. Los escultores áulicos de los faraones de la IV dinastía
  • 5. Las tumbas y retratos de los grandes de la IV dinastía
  • LA V DINASTÍA (2750 a 2625 a. de J. C.)
  • 1. Los sepulcros y templos de los faraones de la V dinastía
  • 2. Rá y los adoradores de Rá
  • 3. Los grandes de la V dinastía. Las máximas morales de Ptah-Hotep
  • 4. Los relieves bucólicos de las tumbas de la V dinastía
  • LA VI DINASTÍA Y EL FIN DEL ANTIGUO IMPERIO (2600 A 2200 a. de J. C.)
  • 1. Los retratos de los fararones de la VI dinastía
  • 2. El final del antiguo imperio. Las amonestaciones del profeta Ipuver
  • El imperio intermedio o la Edad Media del Egipto (200 a 1580 a. de J. C.)
  • LA XI DINASTÍA. LOS MENTUHOTEP (2200 A 2000 a. de J. C.)
  • 1. El templo funerario de los Mentuhotep, en Beir-el-Baharía
  • 2. Los hipogeos de los señores del Orix, en Beni-Hassán
  • LA XII DINASTÍA. LOS AMENEMHET Y LOS SESOSTRIS (2000 a 1780 a. de J. C.)
  • 1. Los retratos reales de la XII dinastía
  • 2. El "Testamento político" de Amenemhet o instrucciónes para gobernar, a su hijo Sesostris I
  • 3. Los filósofos pesimistas de la XI y XII dinastías
  • 4. Las estelas funerarias de la Edad Media egipcia
  • 5. Los modelos de casas y granjas y los servidores de las tumbas
  • LA XIII, XIV, Y XVI DINASTÍAS 81780 A 1580 a. de J. C.)
  • 1. Los monumentos de escultura mal llamados hiksos
  • 2. Las esfinges de Tanis, atribuídas a los hiksos
  • 3. La primera expansión colonial del arte egipcio. Los relieves de las ruinas del Sinaí
  • El nuevo imperio Tebano (1580 a 1090 a. de J. C.)
  • LA XVIII DINASTÍA, LOS TUTMÉS Y AMEHOFIS (1580 A 1350 a. de J. C.)
  • 1. Las armas de Ahmosis, el Libertador
  • 2. El retrato de Tetacherí, abuela de Ahmosis
  • 3. El templo de Hatsepsut en Deir-el-Baharí
  • 4. Los retratos de la reina-faraón Hatsepsut
  • 5. Los relieves de la expedición al Punt en Deir-el-Baharí
  • 6. Los obeliscos de Hatsepsut en Karnak
  • 7. La glorificación de Tutmés III, el Conquistador
  • 8. El jardín botánico de Tutmés III, en Karnak
  • 9. Amenhofis III, el Magnífico (1411-1375)
  • 10. Luxor, el harén de Amón
  • 11. Las leonas de Soleb: los animales más hermosos esculpidos por mano de hombre
  • 12. El templo funerario de Amenhofis III y los colosos de Memnón
  • 13. Las estatuas de Amenhofis III en Luxor, apropiadas por Ramsés II
  • 14. La reina Tiy y sus damas
  • 15. Retratos de los ministros de Amenhofis III, el magnífico
  • AMÓN Y LOS OTROS DIOSES TEBANOS
  • 1. Min, el dios de la fecundidad, y Hathor, nodriza del faraón
  • 2. Amón, el señor de Tebas
  • 3. Mut, Sekmet y Konsú
  • LA REFORMA DE AKENATÓN Y EL ARTE DE TELL EL AMARNA (1375 a 1358 a. de J. C.)
  • 1. Amenhofis IV Akenatón
  • 2. La reina Nefertiti
  • 3. Las princesas reales de Tell el Amarna
  • 4. Las estelas reales de Tell el Amarna. El himno de Atón
  • 5. La escuela del escultor Tutmés, en Tell el Amarna
  • TUTANKAMÓN Y HOREMHEB (1350 A 1320 a. de J.C.)
  • 1. Tutankamón y su tumba
  • 2. El general Horemheb, sucesor de Tutankamón
  • LA VIDA EN TEBAS DURANTE LA XVIII DINASTÍA, SEGÚN LOS FRESCOS DE LAS TUMBAS
  • 1. Escenas bucólicas de las tumbas tebanas
  • 2. Las escenas del harén en los frescos tebanos de la XVIII dinastía
  • 3. Los objetos de tocador de las damas de la XVIII dinastía
  • 4. Las joyas y objetos de lujo de la XVIII dinastía
  • Las XIX y XX dinastías. Los Setí y los Ramsés (1350 a 1100 a. de J.C.)
  • SETÍ (1350 a 1291 a. de J.C.)
  • 1. El templo funerario de Ramsés I, construído por su hijo Setí
  • 2. Setí I. Los relieves de Karnak
  • 3. La "Bella casa de Setí I", en Abydos
  • 4. La tumba de Setí I en Tebas
  • RAMSÉS II (1292 a 1225 a. de J. C.)
  • 1. Ramsés II. Los relieves de la coronación y el retrato de Turín
  • 2. Karnak. "El trono de las Dos Tierras", templo de Amón Tebano
  • 3. El templo de Konsú, en Karnak, y el Rameseum
  • 4. Los templos rupestres de Ramsés II en la Nubia. Los speos de Abú Simbel
  • MERNEPTAH Y SETÍ II (1225 a 1205 a. de J.C.)
  • 1. Merneptah, llamado el faraón del éxodo de los judíos
  • 2. Setí II, el último faraón de la XIX dinastía
  • LA XX DINASTÍA (1198 a 1167 a de J.C.)
  • 1. Ramsés III y su palacio de Medinet Abú
  • 2. Los últimos Ramesidas y el "Papirus Harris"
  • 3. El viaje de Unamún
  • 4. El "Tratado de Pedagogía" del Imperio Tebano
  • 5. Las XXI a XXIV dinastías de libios y etíopes
  • LAS PINTURAS SEPULCRALES DEL FINAL DEL IMPERIO TEBANO
  • 1. La tumba de Nefertari
  • 2. Los libros de los muertos
  • 3. La promiscuidad de Rá y Osiris al final de la cultura genuinamente egipcia
  • El arte egipcio de las épocas saita y tolomeica
  • LA ÉPOCA SAITA. LA XXVI DINASTÍA (665 a 525 a. de J.C.)
  • 1. Los príncipes de Sais
  • 2. Los jonios y carios al servicio de los faraones saitas
  • 3. Los modelos de escultor de los talleres saitas
  • 4. El "Parque zoológico" del arte saita
  • 5. Las pastas vítreas de la época saita
  • EL ARTE EGIPCIO DE LA ÉPOCA TOLOMEICA
  • 1. Los primeros tolomeos y la cultura egipcia
  • 2. La restauración del templo de Horus-el-Halcón, en Edfú
  • 3. El templo tolomeico a isis, en Denderah
  • 4. El gran santuario de Isis en la isla de File
  • 5. Los templos y quioscos de la Nubia
  • EL OCASO DE LOS HOMBRES Y DE LOS DIOSES EGIPCIOS
  • 1. Serapis y el buey Apis
  • EL ARTE DEL ESTILO EGIPCIO DEL SUDÁN
  • 1. Los relieves etíopes de estilo egipcio
  • 2. Las pirámides de Meroe