Música barroca española

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Querol Gavaldá, Miguel
Autor Corporativo: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Formato: Partituras
Datos de publicación: Barcelona : Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1970
Series:Monumentos de la música española 32-I
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:v.
ISBN:8400039785
Tabla de Contenidos:
  • T.32 . I- Polifonía Profana. Cancioneros españoles del siglo XVII
  • T.35 . V- Cantatas y canciones para voz solista e instrumentos (1640-1760)
  • ÍNDICE GENERAL
  • Introducción. A modo de prefacio
  • I. Cancionero de Turín
  • II. Cancionero de la Biblioteca Casanatense
  • III. Cancionero de Medinaceli (s.xviii)
  • IV. Cancionero de Olot
  • V. Cancionero de Munich
  • VI. Libro de Tonos Humanos
  • VII. Cancionero de Coimbra
  • VIII. Libro de Tonos y Villancicos de Juan Arañés
  • IX. Romances y Letras a tres voces
  • X. Correspondencias entre distintos cancioneros
  • XI. Estética y Técnica
  • XII. Crítica de la edición y observaciones
  • PARTE MUSICAL
  • 1. Al enredador. Anónimo
  • 2. Con ciertas desconfiancas. Anónimo
  • 3. Fuego de Dios. Anónimo
  • 4. Gavilán que andáis de noche. Anónimo
  • 5. La ocasión del mal que siento. Anónimo
  • 6. ¿Dónde estáis, señora mía?. Anónimo
  • 7. No me lo pregunte, madre. Anónimo
  • 8. No paséis, el cavallero. Anónimo
  • 9. Era la noche más fría. Anónimo
  • 10. De pecho sobre una torre. Anónimo
  • 11. Agora que mi muerte. Juan Pujol
  • 12. En la cumbre, madre. Juan Pujol
  • 13. Cerbatilla que corres. Juan Arañés
  • 14. Zagaleja lastimada. Juan Arañés
  • 15. Volarás, pensamiento mío. Matheo Romero, Capitán
  • 16. Angel de nieve pura. Anónimo
  • 17. No me condenéis aquí. Anónimo
  • 18. Para todos alegres. Juan Blas
  • 19. ¡A, con la salud de Flori¡ Company
  • 20. Estad, mis ojos. Francisco Muñoz
  • 21. Tenga yo salud. Francisco Gutiérrez
  • 22. Morenica ¿Por qué no me vales? (Juan) Pujol
  • 23. Sobre la esmeralda. Company
  • 24. Sabed, mi dulce enemiga. Anónimo
  • 25. ¡O, qué bien que bail Gil¡ Anónimo
  • 26. Sobre una peña. Anónimo
  • 27. La zagala que en la villa. Anónimo
  • 28. En dos partes del cielo. Company
  • 29. Entre peñascos fríos. Company
  • 30. Pagando estoy. Company
  • 31. Varquilla pobre de remos. Gabriel Díaz
  • 32. Del cristal de Manzanares. Juan Blas
  • 33. O, Quan felice á sido. Francisco Gutiérrez
  • 34. En las márgenes floridas. Francisco Gutiérrez
  • 35. Mis oíuelos, madre. Bautista Comes
  • 36. Madre mía, aquel paxarillo. Ignacio Mur
  • 37. Oye, querida señora. J. B. Comes
  • 38. A visistar a su dama. Juan Pujol
  • 39. Campanitas suenan. Juan Pujol
  • 40. Lloren siempre mis ojos. Felipe Pujol
  • 41. Entre dos mansos arroyos. Capitán
  • 42. Lucinda, tus cabellos. Juan de Torres
  • 43. Desiertos campos. Juan Blas
  • 44. Filis del alma mía. Miguel de Arizo
  • 45. ¿A quién contaré mis quejas. Capitán
  • 46. Soledades venturosas. Alvaro de los Ríos
  • 47. Avejuela que al jazmín. Machado
  • 48. Labradora de Loeches. Carlos Patiño
  • 49. Niña, con tus libres modos. Fray Bartolomé Murillo
  • 50. Pastorcillo triste. Carlos Patiño
  • 51. ¿A dónde bas, zagala. Capitán
  • 52. ¡O, quién pudiera vengarse. Maestro Capitán
  • 53. No cantéis, dulce ruyseñor. Felipe de la Cruz
  • 54. Paxarillo que al alva. Padre Murillo
  • 55. Oxos míos, ¿Qué tenéis. Padre Corrrea
  • 56. Fugitivo y risueño arroyuelo. Padre Correa
  • 57. Pescador que das al mar. Capitán
  • 58. Rigurosa yngratitud. Antonio de Viera
  • 59. Bien podéis, corazón mío. Machado
  • 60. ¿Qué importa disimular. Padre Correa
  • 61. Escurece las montañas. Manuel Machado
  • 62. Montes, que amanece Laura. Anónimo
  • 63. Niña de los ojos negros. Anónimo
  • 64. Dexáme, ciego tirano. Anónimo
  • 65. ¡A de la mar¡ Anónimo
  • 66. En dos lucientes estrellas. Juan Arañés
  • 67. Chacona. Juan Arañés ÍNDICE GENERAL
  • Prólogo
  • I. Los Compositores de este libro
  • II. Crítica de la edición y Comentarios
  • Advertencia a la Parte Musical
  • PARTE MUSICAL
  • 1. Tonada humana "Filis yo tengo". Clemente Imaña
  • 2. Solo humano "La Rosa que reyna". Juan de Navas
  • 3. [Villancico] "Corazón que suspiras atento". Durón
  • 4. Lamentación 2° Feria Sexta. "Lamed". Joseph Ruiz
  • 5. Lamentación 3° del Miércoles. "Jod". Francisco Viñas
  • 6. Cantada de Corpus "Resuene el orbe". Diego Durón
  • 7. Partida amorosa " Descuidado el ruyseñor". Xabier Nebra
  • 8. Cantada al Nacimiento. "Por aquel horizonte". Juan Francés Iribarren
  • 9. Cantada de Navidad "Noble, magestuosa". Joaquín García
  • 10. Cantada humana de Eurotas y Diana. "Al piélago espumoso". Mtro. San Juan
  • 11. [Romance] "Abril floreciente". Durón-Arze
  • 12. [Motete]"O quam savis". Mtro. Iribarren
  • 13. Cantada al Smo. "Los valles hoy alegran". J. Francés de Iribarren
  • 14. Cantada al Smo. "O, quién puediera alcanzar". Torres
  • 15. Cantada al Smo. "Sagrada devoción". J. Francés de Iribarren