Historia general del cine
Otros autores o Colaboradores: | , |
---|---|
Formato: | Libro |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
Madrid :
Cátedra,
1995
|
Edición: | 1a.ed. |
Temas: | |
Acceso en línea: | Consultar en el Cátalogo |
Notas: | Coord. por Carlos F. Heredero y Casimiro Torreiro |
Descripción Física: | v. |
ISBN: | 843761337 X |
Tabla de Contenidos:
- T.XII . El cine en la era del audiovisual
- T.X . Estados Unidos (1955-1975)
- Índice
- Presentación
- Primera Parte
- UN NUEVO SIGLO PARA EL CINE
- Las transformaciones industriales en el cine mundial. José María Álvarez Monzoncillo
- Los altibajos de la industria cinematográfica norteamericana: Más allá de los tópicos
- El declive de la cinematografía europea
- La incidencia de la tecnología en la realización. Alejandro Vallejo
- La noción de espectador en el cine contemporáneo. Manuel Palacio
- El espectador cinematográfico como sujeto-espectador
- Un espectador activo, un contexto determinante
- La pasión teórica. Francesco Casetti
- Las tres pasiones
- El corazón de la teoría
- Ciertas líneas de tendencia
- Alguna pregunta para concluír
- Segunda Parte
- UN CINE SIN CENTRO
- El concepto de cine nacional en la "Nueva" era "Más mediática" Philip Rosen
- El cine contra la televisión: ¿Una nueva situación para los cinemas nacionales?
- Lo internacional y lo nacional
- "Mass media" e internacionalidad
- Cinema nacional: ¿se puede emplear el concepto?
- Identidad, lo nacional y lo internacional
- El cinema poscolonial y nacional como categoría política
- El cine posmoderno: Un nihilismo ilustrado. Vicente Molina Foix
- Cines europeos "Versus" cine europeo. Instantánea. Manuel Vidal Estévez
- El estado de la ficción: ¿Nuevas ficciones audiovisuales? Javier Maqua
- La ficción antes de la imagen
- La imagen en movimiento: primeras ficciones audiovisuales
- La explosión de los géneros
- El documental
- El efecto cámara
- Breve sinopsis clasificatoria
- Telépolis. Desdibujamiento del ámbito documental y confusión de las fronteras entre los ámbitos
- Algunas características sobre las nuevas ficciones del neobarroco
- El origen institucional de la atomización de la ficción
- Análisis de los pedazos fictivos
- Otras miradas, otras representaciones. Juan Guardiola
- Black Cinema: entre la rebelión y la diáspora
- Alrededor del barrio chino: la visión asiáticoamericana
- Ni de aquí ni de allá: la experiencia chicana
- Historias de colon-ialismo: las perspectivas indígenas
- Tercera Parte
- La Atalaya del cine
- Cien años de cine. Román Gubern
- El cine después del cine. Román Gubedrn
- Bibliografía
- Índice onomástico
- Índice de películas Índice
- Presentación
- Primera Parte
- ESTADOS UNIDOS (1955-1975)
- La llegada de la televisión y la redefinición del sistema de estudios de Hollywood. Douglas Gomery
- Innovación tecnológica
- Imágenes en color en pantalla grande
- Hollywood en la televisión
- El nuevo sistema de estudios de Hollywood
- Los "nuevos estudios"
- Hollywood como fuerza social cambiante
- La agonía de los géneros. Román Gubern
- Los directores: El relevo generacional. Carlos F. Heredero
- El relevo de los clásicos
- La diáspora de la "generación perdida"
- Integración y derrota de los europeos
- La generación televisiva
- Los estilistas de la comedia
- Los analistas de la violencia
- Las nuevas camadas de los años 60
- La madurez combativa de las generaciones intermedias
- Veteranía y crepúsculo de los maestros
- Nuevas incorporaciones en la década de los setenta
- Un estrellato para el ocaso. El actor en la Hollywood del final del sistema de estudios. Casimiro Torreiro
- ¿Actores o productores?
- Rostros para un imaginario cambiante
- Actores, no estrellas
- Revisiones genéricas
- La brillante decadencia de la animación. Jordi Costa
- Segunda Parte
- AMÉRICA LATINA BUSCA SU IMAGEN
- Paulo Antonio Paranaguá
- MODULANDO EL TIMBRE. Sonido, idiomas, acentos y tonos (1926-1936)
- Evolución de la exhibición en América Latina
- Dependencia y subdesarrollo
- El film "hispano"
- Transición al sonoro
- Ferreyra, Boytler y Mauro
- El espejismo industrial (1936-1950)
- Estado y estudios
- Melodrama
- México
- Épicas desventuras
- Argentina
- Brasil
- Cuba
- Star system
- Cantinflas
- Joaquín Pardavé y "Tin Tan"
- Niní Marshall y Luis Sandrini
- Oscarito y Grande Otelo
- La sombra de Hollywood
- Perú, Chile y Venezuela
- Cambio de enfoque. La búsqueda de una visión Latinoamericana (1950-1960)
- Auge de la cultura cinematográfica
- Brasil: Vera Cruz
- Neorrealismo
- Leopoldo Torre Nilsson
- Luis Buñuel
- Cinema Novo y Nuevos Cines (1960-1970)
- Documental
- Brasil
- Nelson Pereira dos Santos
- Glauber Rocha
- Guerra, Hirszman y Joaquim Pedro
- Diegues, Jabor y Saraceni
- Cuba
- Tomás Gutiérrez Alea
- Humberto Solás
- Argentina
- La hora de los hornos
- México
- Sanjinés
- El nuevo Cine Latinoamericano frente al desafío del mercado y la televisión (1970-1995)
- Ruiz
- Littín, Guzmán y Sarmiento
- Solanas
- Subiela
- Brasil
- Venezuela
- Perú
- Colombia y Bolivia
- Caribe y Centroamérica
- Ripstein
- Leduc
- Hermosillo
- Cien años de soledad
- Bibliografía
- Nota biográfica sobre los autores
- Índice de nombres
- Índice de películas