Historia social de la literatura y del arte
Autor Principal: | |
---|---|
Otros autores o Colaboradores: | , |
Formato: | Libro |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
Barcelona :
Labor,
1983
|
Edición: | 20º ed. |
Series: | Punto Omega 19,29,21
|
Temas: | |
Acceso en línea: | Consultar en el Cátalogo |
Descripción Física: | v. |
ISBN: | 843350021X |
Tabla de Contenidos:
- T.3.
- T.2.
- T.1.
- T.3.
- T.2.
- T.2.
- T.3.
- T.2.
- T.1.
- T.3.
- CONTENIDO DE ESTE TOMO
- Preámbulo
- I. TIEMPOS PREHISTÓRICOS
- 1. Paleolítico. Magia y naturalismo
- 2. Neolítico. Animismo y geometrismo
- 3. El artista como mago y sacerdote
- II. ANTIGUAS CULTURAS URBANAS ORIENTALES
- 1. Estática y dinámica en el antiguo arte oriental
- 2. La situación del artista y la organización del trabajo artístico en Egipto
- 3. La estereotipación del arte en el Imperio Medio
- 4. El naturalismo del período de Ekhenatón
- 5. Mesopotamia
- 6. Creta
- III. GRECIA Y ROMA
- 1. La edad heroica y la edad homérica
- 2. El estilo arcaico y el arte en las cortes de los tiranos
- 3. Clasicismo y democracia
- 4. La "Ilustración" griega
- 5. La época helenística
- 6. La época imperial y el final del mundo antiguo
- 7. Poetas y artistas en la Antigüedad
- IV. EDAD MEDIA
- 1. El espiritualismo del primitivo arte cristiano.
- 2. El estilo artístico del cesaropapismo bizantino
- 3. Causas y consecuencias del movimiento iconoclasta
- 4. De las invasiones bárbaras al renacimiento carolingio
- 5. Poetas y público de los poemas épicos
- 6. La organización del trabajo artístico en los monasterios
- 7. Feudalismo y estilo románico
- 8. El romanticismo de la caballería cortesana
- 9. El dualismo del gótico
- 10. Logias y gremios
- 11. El arte burgués del gótico tardío
- V. RENACIMIENTO
- 1. El concepto de Renacimiento
- 2. El público del arte burgúes y cortesano del Quattrocento
- 3. Posición social del artista en el Renacimiento
- 4. El clasicismo del Cinquecento Contenido de este tomo.
- VI. El manierismo
- 1. El concepto de Manierismo
- 2. La época de la política realista
- 3. La segunda derrota de la caballería
- VII. El Barroco
- 1. El concepto de Barroco
- 2. El Barroco de las Cortes católicas
- 3. El Barroco protestante y burgués
- VIII. Rococó, Clasicismo y Romanticismo
- 1. La disolución del arte cortesano
- 2. El nuevo público lector
- 3. El origen del drama burgués
- 4. Alemania y la Ilustración
- 5. Revolución y arte
- 6. El Romanticismo alemán y el de Europa occidental Contenido de este tomo.
- VI. El manierismo
- 1. El concepto de Manierismo
- 2. La época de la política realista
- 3. La segunda derrota de la caballería
- VII. El Barroco
- 1. El concepto de Barroco
- 2. El Barroco de las Cortes católicas
- 3. El Barroco protestante y burgués
- VIII. Rococó, Clasicismo y Romanticismo
- 1. La disolución del arte cortesano
- 2. El nuevo público lector
- 3. El origen del drama burgués
- 4. Alemania y la Ilustración
- 5. Revolución y arte
- 6. El Romanticismo alemán y el de Europa occidental