O conforto pleno como referencial no processo de projeto arquitetonico
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lengua: | portugués |
Datos de publicación: |
2009
|
Series: | 2009
|
Temas: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unicamp.br/jspui/handle/REPOSIP/257755 Consultar en el Cátalogo |
Resumen: | Sin renunciar nunca al arte como la esencia de la arquitectura, la comodidad en los entornos construidos se analiza como el principal objetivo implícito y explícito de cualquier proyecto arquitectónico. La comodidad es la intención explícita de los arquitectos en los aspectos visuales y plásticos de sus proyectos en la medida en que su impacto en los comportamientos de los usuarios es mayor que otros aspectos arquitectónicos menores. La comodidad general es la condición esencial que se ofrecerá a los usuarios en entornos construidos. Total Comfort se entiende en su totalidad holística, variable, dinámica, flexible y sistémica, y no está restringida a aspectos específicos tales como aspectos térmicos, acústicos o ergonómicos. Es el referente constante y fundamental del proyecto arquitectónico, y la construcción que sustenta los mejores resultados ambientales y de comportamiento. Se analiza el origen semántico de la palabra confort. El objetivo principal y las características subjetivas de los estándares de comodidad se abordan desde el punto de vista de la diversidad de edad, sexo, región, cultura, etnia y otros aspectos particulares de los usuarios. Se investiga la validez de las normas, en particular para los aspectos antropomórficos y su aplicación a proyectos arquitectónicos. Se analiza la relación interactiva e interdependiente entre los seres humanos, su comunidad y el medio ambiente, con énfasis en el entorno modificado, desde el punto de vista de la percepción humana y la reacción a los estímulos y sus sensaciones provocadas. El bienestar está relacionado con las percepciones subjetivas biopsicológicas y conductuales del placer y la felicidad (comodidad) y su desarrollo físico, emocional y psicológico. La psicología ambiental y el ambiente se conceptualizan, y se analizan aspectos particulares de la comodidad en proyectos arquitectónicos. Se indican las referencias y los vectores de referencia para la consideración de la comodidad en la acción del proyecto. Partiendo de un enfoque en la residencia unifamiliar y de los datos disponibles, tres ejemplos paradigmáticos de tres maestros modernistas son analizados y confrontados con las intenciones implícitas y explícitas de sus creadores, los deseos de sus clientes y los resultados subjetivos y objetivos. Los efectos de comodidad se evalúan desde la perspectiva de la comodidad en el uso y disfrute de las construcciones por parte de sus usuarios principales. Se propone una matriz para un proceso metodológico que permite una arquitectura orientada a la comodidad. |
Descripción Física: | xiv, 399 p. : il. col. ; 28 cm. 1 recurso en línea (415 p.) PDF; 28 cm. |