La política territorial y la estructura de la administración en relación con los pueblos de campaña en el período posrevolucionario organismos centrales y locales
Publicado en: | Registros 2008(5). |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Capítulo de libro |
Lengua: | español |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/361 Consultar en el Cátalogo |
Resumen: | En los años que prosiguieron a la crisis del '20, la nueva Administración, influida por los pensamientos de la elite porteña, inició una política territorial tendiente a conocer y controlar su territorio de influencia. Se crearon organismos cuyas estructuras y competencias fueron modificándose a lo largo del tiempo, en función de alcanzar los objetivos propuestos. En ese contexto surgieron las instituciones topográficas, en un principio con una estructura centralizada, que luego fue complementada con organismos locales, ante la imposibilidad de abarcar la totalidad del territorio con los recursos humanos y económicos disponibles. El presente trabajo da cuenta de este proceso, enfatizando en los organismos locales de gestión territorial: las comisiones de solares. |
Descripción Física: | 1 recurso en línea PDF |