Mexico : Rei, 1993
Tabla de Contenidos:
“…PRÓLOGO A
LA NUEVA EDICIÓN -- PRÓLOGO A
LA PRIMERA EDICIÓN -- INTRODUCCIÓN A
LA NUEVA EDICIÓN: ALGUNAS DIFICULTADES
EN EL INTENTO
DE MEDIAR
TEORIA Y PRAXIS -- Cap. 1
LA DOCTRINA CLÁSICA
DE LA POLÍTICA
EN SU RELACIÓN CON
LA FILOSOFIA -- El balance
de pérdidas y ganancias realizado por Vico a propósito
de la comparación
de los -- tipos
de estudio modernos con los clásicos --
La recepción tomista
de la política aristotélica: zoon politikon como animal sociales --
La ruptura con
la tradición: Los modernos conceptos
de lo político y lo social
en el mundo -- desencantado
en el terreno político-real y proyectado utópicamente Maquiavelo y Moro -- El cambio
de orientación metodológica:
del saber práctico al arte pragmático
de la técnica --
del poder y
de la organización
de la sociedad --
La fundamentación hobbesiana
de la filosofía social como
ciencia: el problemático origen
de --
las normas
de la razón natural a partir
de la mecánica
de los deseos naturales --
La primera antinomia: el autoinmolamiento
de los contenidos liberales a
la forma absolutista --
de su sancionamiento --
La otra antinomia:
la impotencia práctica
del saber
de poder técnico-social --
La relación
de teoría y praxis
en la filosofía social
del siglo XVIII El problema
de un -- retorno dialéctico
de la teoría social al horizonte experiencial
de la consciencia práctica -- Cap. 2 DERECHO NATURAL Y REVOLUCIÓN --
La autocomprensión filosófica
de la revolución burguesa:
la positivación
del derecho natural como realización
de la filosofía -- El sentido
de «declaración»
en las declaraciones francesas y americanas
de derechos
del hombre --
La construcción iusnaturalista liberal
de la sociedad burguesa: John Locke y Thomas Paine --
La preparación
de las construcciones los naturalistas rivales
de la sociedad burguesa: Rousseau y los fisiócratas --
La relación
de Estado y sociedad
en las dos construcciones iusnaturalistas --
La autocomprensión revolucionaria
en la Francia jacobina y
en la América
de Jefferson: Robespierre y Paine --
La crítica marxista al derecho natural liberal y un concepto dialéctico
de revolución -- burguesa -- Los derechos fundamentales como principios
de un orden jurídico general socio-estatal -- Cap. 3
LA CRÍTICA
DE HEGEL A
LA REVOLUCIÓN FRANCESA -- Cap. 4 A PROPÓSITO
DE LOS ESCRITOS POLÍTICOS
DE HEGEL -- A propósito
del surgimiento
de los escritos políticos --
La relación
de teoría y praxis -- El derecho abstracto y
la festejada Revolución -- El Estado substancial y
la temida Revolución -- Los escritos políticos
de Hegel, hoy -- Cap. 5 IDEALISMO DIALÉCTICO
EN TRÁNSITO AL MATERIALISMO-CONSECUENCIAS FILOSÓFICO-HISTÓRICAS
DE LA IDEA
DE SCHELLING
DE UNA CONTRACCIÓN
DE DIOS -- Tres deducciones
del Estado --
La corrupción
del mundo y el problema
de un comienzo absoluto --
La fundamentación
de la edad
del mundo materialista
en la dialéctica
de egoidad y amor -- Consecuencias filosófico-históricas
de la idea
de una contracción
de Dios --
La doctrina
de la potencia
de la filosofía tardía: aseguramiento metafísico
de la vida contra el riesgo
de un autoabandono
de Dios
en la historia --
La discrepancia
de problemática entológica y necesidad práctica: el fraccionamiento
del sistema -- Separación
de teoría y praxis -- El oculto materialismo
de la filosofía
de la edad
del mundo: Schelling y Marx --
La autosuperación materialista
de la dialéctica
del trabajo; una recepción
de Hegel preparada por Schelling -- Cap. 6 ENTRE
CIENCIA Y FILOSOFÍA: EL MARXISMO COMO CRÍTICA --
La contraposición con el marxismo-formas típicas
de reacción --
La disolución positivista
de la pretendida unidad
de teoría y praxis Crítica y crisis: origen mitológico y estructura científica
de una filosofía empírica
de la historia con intención práctica --
La fundamentación económica
del mundo como contexto
de crisis Crítica
de las ideologías y apropiación crítica
de las ideas transmitidas -- Presuposiciones
de una filosofía
de la historia materialista -- Nota bibliográfica complementaria -- Cap. 7 TAREAS CRÍTICAS Y CONSERVADORAS
DE LA SOCIOLOGÍA -- Cap. 8 DOGMATISMO, RAZÓN Y DECISIÓN
TEORÍA Y PRAXIS
EN LA CIVILIZACIÓN CIENTÍFICA --
La razón decidida y el interés
de la Ilustración: Holbach, Fichte y Marx -- El aislamiento positivista
de razón y decisión --
La crítica
de la ideología toma partido
en favor
de la racionalidad tecnológica -- Contribución a
la autorreflexión
de la «fe» racionalista -- Cap. 9 CONSECUENCIAS PRÁCTICAS
DEL PROGRESO TÉCNICO-CIENTÍFICO -- Cap. 10
LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
DE LA FORMACIÓN ACADÉMICA -- Cap. 11 DEMOCRATIZACIÓN
DE LA ENSEÑANZA SUPERIOR: ¿POLITIZACIÓN
DE --
LA CIENCIA? …”
Consultar en el Cátalogo
Libro
Cargando…