Resultados de búsqueda - Signo. Comunicación y tecnología
Buscar alternativas:
- signo »
-
1
-
2
Sociedad de la Información : proyecto, convergencia, divergencia
Buenos Aires : Grupo Editorial Norma, 2003Consultar en el Cátalogo
Libro -
3
Sociedad de la Información : proyecto, convergencia, divergencia
Buenos Aires : Grupo Editorial Norma, 2003Consultar en el Cátalogo
Libro -
4
Enseñanza y aprendizaje de la investigación : mediar frente a alfabetizaciones universitarias
Publicado en Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (4 : 2014 : Heredia (Costa Rica)) - La investigación social ante desafíos transnacionales: procesos globales, problemáticas emergentes y perspectivas de integración regionalConsultar en el Cátalogo
Enlace del recurso / Disponible en línea
Documento de evento -
5
-
6
Historia de los medios : De Diderot a internet /
Buenos Aires : Colihue, 2007.Consultar en el Cátalogo
Libro -
7
Ciudadanos a la red! : Los vínculos sociales en el ciberespacio /
Buenos Aires : CICCUS : La Crujía, 2000.Consultar en el Cátalogo
Libro -
8
Imagen pública : Una ingeniería social
Madrid : Fundesc, 1992Tabla de Contenidos: “…La comunicación como fenómeno -- 2.2. Las herramientas de la comunicación escrita: palabras, símbolos, signos -- 2.3. …”
Consultar en el Cátalogo
Libro -
9
-
10
Imagen pública : Una ingeniería social
Madrid : Fundesc, 1992Tabla de Contenidos: “…La comunicación como fenómeno -- 2.2. Las herramientas de la comunicación escrita: palabras, símbolos, signos -- 2.3. …”
Consultar en el Cátalogo
Libro -
11
-
12
Piqueteros : protesta social e identidad colectiva
[S.l.]: Editorial de las Ciencias, 2004Tabla de Contenidos: “…. -- 1.1La cuestión del origen del movimiento piquetero -- 1.2Intensidad y calidad en distribución geográfica de la protesta -- 1.2.1La Matancerización del movimiento piquetero -- a.Primer episodio -- b.Segundo episodio -- c.Tercer episodio -- d.Cuarto Episodio -- 1.2.2Doble traslado -- 1.3Las dos olas -- 1.3.1Primer Ola -- a.Primer enfoque -- b.Segundo enfoque -- c.Puntos de contacto y divergencia entre enfoques -- 1.3.2Segunda Ola -- 2El piquete como ámbito-momento -- 2.1Desocupación y conflictividad social -- 2.2La hipótesis del reemplazo -- 2.2.1La desocupación como generadora de situaciones asociativas -- 2.2.2Desocupación e impacto político a La estrategia -- a.l En la búsqueda del desocupado -- a.2 Las concepciones de la organización -- a.3Movimiento síndico-político-social b Identidad como Proyecto piquetero -- b.lIdentidad como interlocución -- b.2 Identidad y sentido de la protesta -- 2.3 Hacia el análisis de la marcha -- Segunda parte: transitar la ciudad -- 3La marcha como máquina -- 3.1Dinámicas de politización del espacio -- 3.2Desplazamiento -- 3.2.1Hacia la concentración -- 3.2.2La concentración -- 3.2.3El recorrido -- 3.2.4La desconcentración -- 3.3La marcha como aparato -- 4La marcha como rito -- 4.1Cargando los símbolos -- 4.2La experiencia colectiva -- 4.3Constitución simbólica de la identidad -- 4.4El cuerpo como signo -- 5La marcha como tecnología de comunicación -- 5.1Comunicabilidad, enunciación e interlocución -- a.El espejo y el mensaje en la botella -- b.Los medios: se dice de mi... -- 5.2Gestos -- a. …”
Consultar en el Cátalogo
Libro -
13
Piqueteros : protesta social e identidad colectiva
[S.l.]: Editorial de las Ciencias, 2004Tabla de Contenidos: “…. -- 1.1La cuestión del origen del movimiento piquetero -- 1.2Intensidad y calidad en distribución geográfica de la protesta -- 1.2.1La Matancerización del movimiento piquetero -- a.Primer episodio -- b.Segundo episodio -- c.Tercer episodio -- d.Cuarto Episodio -- 1.2.2Doble traslado -- 1.3Las dos olas -- 1.3.1Primer Ola -- a.Primer enfoque -- b.Segundo enfoque -- c.Puntos de contacto y divergencia entre enfoques -- 1.3.2Segunda Ola -- 2El piquete como ámbito-momento -- 2.1Desocupación y conflictividad social -- 2.2La hipótesis del reemplazo -- 2.2.1La desocupación como generadora de situaciones asociativas -- 2.2.2Desocupación e impacto político a La estrategia -- a.l En la búsqueda del desocupado -- a.2 Las concepciones de la organización -- a.3Movimiento síndico-político-social b Identidad como Proyecto piquetero -- b.lIdentidad como interlocución -- b.2 Identidad y sentido de la protesta -- 2.3 Hacia el análisis de la marcha -- Segunda parte: transitar la ciudad -- 3La marcha como máquina -- 3.1Dinámicas de politización del espacio -- 3.2Desplazamiento -- 3.2.1Hacia la concentración -- 3.2.2La concentración -- 3.2.3El recorrido -- 3.2.4La desconcentración -- 3.3La marcha como aparato -- 4La marcha como rito -- 4.1Cargando los símbolos -- 4.2La experiencia colectiva -- 4.3Constitución simbólica de la identidad -- 4.4El cuerpo como signo -- 5La marcha como tecnología de comunicación -- 5.1Comunicabilidad, enunciación e interlocución -- a.El espejo y el mensaje en la botella -- b.Los medios: se dice de mi... -- 5.2Gestos -- a. …”
Consultar en el Cátalogo
Libro -
14
Retórica del arte latinoamericano
Buenos Aires : Nueva Visión, 1978Tabla de Contenidos: “…Índice -- El signo estético -- I. Lo nuevo y lo conocido.- II. …”
Consultar en el Cátalogo
Libro -
15
Retórica del arte latinoamericano
Buenos Aires : Nueva Visión, 1978Tabla de Contenidos: “…Índice -- El signo estético -- I. Lo nuevo y lo conocido.- II. …”
Consultar en el Cátalogo
Libro