Resultados de búsqueda - (precision OR revision) errors
-
41
¿Qué es esa cosa llamada ciencia? : Una valoración de la naturaleza y el estatuto de la ciencia y sus métodos
[S.l.]: [S.n.], 2002Tabla de Contenidos: “…INTRODUCCJÓN DEL FALSACIONTSMO -- INTRODUCCIÓN -- UNA CUESTIÓN LÓGICA FAVORABLE AL EALSACIONISMO -- LA FALSABILIDAD COMO CRITERIO DE TEORÍAS -- GRADO DE FALSABILIDAD, CLARIDAD Y PRECISIÓN -- FALSACIONISMO Y PROGRESO -- LECTURAS COMPLEMENTARIAS -- 6. …”
Consultar en el Cátalogo
Libro -
42
Estudio de la accesibilidad de un portal educativo nacional
2017Tabla de Contenidos: “…Dead Link Checker -- 2.6.3. Revisión automática de la accesibilidad -- 2.6.3.1. …”
Enlace del recurso / Disponible en línea
Tesis -
43
Estudio de la accesibilidad de un portal educativo nacional
2017Tabla de Contenidos: “…Dead Link Checker -- 2.6.3. Revisión automática de la accesibilidad -- 2.6.3.1. …”
Enlace del recurso / Disponible en línea
Tesis -
44
Física : para las ciencias de la vida
Barcelona : Reverté, 1984Tabla de Contenidos: “…Prólogo -- PARTE 1 MECÁNICA -- Capítulo 1 Medida -- 1.1 Los orígenes intelectuales de la física -- 1.2 Medida -- 1.3 Precisión, cifras significativas y error experimental -- 1.4 Escala: Una introducción al análisis matemático -- Capítulo 2 Fuerza -- 2.1 Propiedades de la fuerza -- 2.2 Algunas fuerzas específicas -- 2.3 Ejemplos de fuerzas alineadas -- 2.4 Componentes de la fuerza -- 2.5 Ejemplos de fuerzas en un plano -- Capítulo 3 Momento -- 3.1 Equilibrio rotacional -- 3.2 Centro de gravedad -- 3.3 Equilibrio -- 3.4 Ejemplos en los que interviene el momento -- Capítulo 4 Dinámica -- 4.1 Sistemas de referencia -- 4.2 Velocidad y aceleración 4.3 Segunda ley de Newton del movimiento -- 4.4 Sistemas de unidades -- 4.5 Ejemplos en los que entra la segunda ley de Newton del movimiento -- Capítulo 5 Energía -- 5.1 Trabajo y energía cinética -- 5.2 Energía potencial -- 5.3 Energía potencial gravitatoria -- 5.4 Energía potencial del oscilador armónico -- 5.5 Conservación de la energía -- 5.6 Potencia y velocidad metabólica -- Capítulo 6 Impetu. -- 6.1 Teorema del centro de masa -- 6.2 Conservación del ímpetu -- 6.3 Choques -- PARTE II PROPIEDADES DE LA MATERIA -- Capítulo 7 Fluidos -- 7.1 Las tres fases de la materia -- 7.2 Presión -- 7.3 El efecto de la gravedad sobre los fluidos -- 7.4 Empuje -- 7.5 Flujo de fluidos -- Capítulo 8 Gases -- 8.1 Masa atómica -- 8.2 Temperatura 8.3 El gas ideal -- 8.4 Teoría cinética de los gases ideales -- 8.5 Gases reales -- Capítulo 9 Líquidos -- 9.1 Calor de vaporización -- 9.2 Tensión superficial 9.3 Acción capilar -- 9.4 Ósmosis -- 9.5 Presión negativa -- Capítulo 10 Sólidos -- 10.1 Sólidos cristalinos 10.2 Propiedades mecánicas de los sólidos -- 10.3 Sólidos no cristalinos -- 10.4 Materiales biológicos -- PARTE III CALOR Y TERMODINÁMICA -- Capítulo 11 Calor -- 11.1 La primera ley de la termodinámica -- 11.2 Calor específico -- 11.3 Transmisión del calor -- 11.4 Regulación de la temperatura del cuerpo -- Capítulo 12 Termodinámica -- 12.1 Transformaciones termodinámicas -- 12.2 La segunda ley de la termodinámica -- 12.3 Formulación estadística de la segunda ley 12.4 Entropía, energía libre y entalpía -- PARTE IV FENÓMENOS ONDULATORIOS -- Capítulo 13 Ondas -- 13.1 Ondas sobre una cuerda estirada -- 13.2 La teoría matemática de las ondas -- 13.3 Superposición -- 13.4 Ondas sinusoidales -- 13.5 Ondas estacionarias -- Capítulo 14 El sonido -- 14.1 Ondas mecánicas longitudinales -- 14.2 Intensidad -- 14.3 Ondas estacionarias y resonancia -- 14.4 La voz humana -- Capítulo 15 La luz -- 15.1 Naturaleza de la luz -- 15.2 Interferencia y difracción -- 15.3 Reflexión y refracción -- 15.4 Color -- 15.5 Polarización -- Capítulo 16 Óptica -- 16.1 Lentes -- 16.2 Imágenes reales e instrumentos de una lente -- 16.3 Imágenes virtuales -- 16.4 Instrumentos de dos lentes -- 16.5 El ojo humano -- 16.6 Aberraciones -- PARTE V ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO -- Capítulo 17 Electricidad -- 17.1 Las fuerzas fundamentales -- 17.2 Ley de Coulomb -- 17.3 El campo eléctrico -- 17.4 Potencial eléctrico -- 17.5 Haces de electrones -- 18 Corriente -- 18.1 Ley de Ohm -- 18.2 Redes de circuitos -- 18.3 Corriente alterna -- 18.4 Condensadores -- 18.5 Bioelectricidad -- Capítulo 19 Magnetismo -- 19.1 Imanes -- 19.2 Electromagnetismo -- 19.3 Fuerzas magnéticas -- 19.4 Inducción magnética 19.5 Biomagnetismo -- Capítulo 20 Instrumentación -- 20.1 Principios básicos de la instrumentación -- 20.2 Medidores -- 20.3 Amplificadores. -- 20.4 Transductores. -- PARTE VI FÍSICA MODERNA -- Capítulo 21 Átomos -- 21.1 Dualidad onda-partícula -- 21.2 El modelo de Bohr del átomo -- 21.3 Mecánica cuántica -- 21.4 Átomos complejos y tabla periódica -- 21.5 Enlaces químicos -- Capítulo 22 Núcleos -- 22.1 La estructura del núcleo -- 22.2 Radiactividad -- 22.3 Fisión y fusión -- 22.4 Radiación nuclear -- 22.5 Medicina nuclear -- APÉNDICES -- I Potencias de 10 -- II Logaritmos -- III Ángulos y triángulos -- IV La velocidad de una onda transversal en una cuerda -- V El sistema internacional de unidades -- VI Glosario de símbolos usados en este libro -- VII Constantes físicas -- VIII Datos del sistema solar -- IX Algunas conversiones frecuentes -- Índice alfabético…”
Consultar en el Cátalogo
Libro -
45
-
46
Manual de lectura y escritura universitarias : Práctica de taller
Buenos Aires : Biblos, 2010Tabla de Contenidos: “…El parcial universitario (Liliana Grigüelo) -- Caracterización del género parcial 111 -- Lectura interpretativa de consignas de pardal 112 -- Pautas de escritura para la resolución de parciales 115 -- Planificación .1115 -- Actividad de puesta en texto 116 -- Revisión 116 -- Errores frecuentes en la resolución de consignas de parcial 118 -- Exámenes finales de Semiología tomados en la sede Uriburu 120 -- Capítulo 6. …”
Consultar en el Cátalogo
Libro -
47
Manual de lectura y escritura universitarias : Práctica de taller
Buenos Aires : Biblos, 2010Tabla de Contenidos: “…El parcial universitario (Liliana Grigüelo) -- Caracterización del género parcial 111 -- Lectura interpretativa de consignas de pardal 112 -- Pautas de escritura para la resolución de parciales 115 -- Planificación .1115 -- Actividad de puesta en texto 116 -- Revisión 116 -- Errores frecuentes en la resolución de consignas de parcial 118 -- Exámenes finales de Semiología tomados en la sede Uriburu 120 -- Capítulo 6. …”
Consultar en el Cátalogo
Libro -
48
C for programmers with an introduction to C11
Upper Saddle River : Pearson Education, 2013Tabla de Contenidos: “…Printing with field widths and precision -- 9.9. Using flags in the printf format control string -- 9.10. …”
Consultar en el Cátalogo
Libro -
49
C for programmers with an introduction to C11
Upper Saddle River : Pearson Education, 2013Tabla de Contenidos: “…Printing with field widths and precision -- 9.9. Using flags in the printf format control string -- 9.10. …”
Consultar en el Cátalogo
Libro -
50
-
51
Representaciones icónicas en química : Análisis de su uso en los libros de textos
Publicado en Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales (4 : 2015 : Ensenada) - [Actas]Consultar en el Cátalogo
Enlace del recurso / Disponible en línea
Documento de evento -
52
Impacto de las características personales de los programadores en la efectividad de Test-Driven-Development (TDD)
2022Tabla de Contenidos: “…ESTADO DE LA CUESTIÓN -- 2.1. Revisión Sistemática de Literatura -- 2.1.1. Criterios de inclusión y exclusión -- 2.1.2. …”
Enlace del recurso / Disponible en línea
Tesis -
53
Impacto de las características personales de los programadores en la efectividad de Test-Driven-Development (TDD)
2022Tabla de Contenidos: “…ESTADO DE LA CUESTIÓN -- 2.1. Revisión Sistemática de Literatura -- 2.1.1. Criterios de inclusión y exclusión -- 2.1.2. …”
Enlace del recurso / Disponible en línea
Tesis -
54
-
55
Metodología de la investigación en organizaciones, mercado y sociedad : Epistemología y técnicas
[S.l.]: Editorial de las Ciencias, 2004Tabla de Contenidos: “…El marco teórico de la investigación -- 4.6 La respuesta teórica al problema de investigación -- 4.7 El marco teórico como proceso -- 4.8 Revisión y procesamiento bibliográfico y documental -- 4.8.1 Cómo empezar la búsqueda bibliográfica y documental -- 4.8.2 Leyendo sistemáticamente -- 4.8.3 Recogiendo los frutos de la revisión bibliográfica y documental -- 4.8.4 Cómo registrar la información -- 4.8.5 Las fichas -- 4.8.6 Analizando críticamente el material que encontramos -- 4.8.7 Armando un esquema del marco teórico que funcione como plan de trabajo -- 4.8.7.1 Tipos de esquema -- 4.9 Desarrollo de una teoría del objeto -- 4.9.1 Elaborando un marco teórico a modo de ejemplo -- 4.9.2 Cómo ampliar y matizar la teoría -- 4.10 El marco teórico como producto -- Capítulo 5. …”
Consultar en el Cátalogo
Libro -
56
Metodología de la investigación en organizaciones, mercado y sociedad : Epistemología y técnicas
[S.l.]: Editorial de las Ciencias, 2004Tabla de Contenidos: “…El marco teórico de la investigación -- 4.6 La respuesta teórica al problema de investigación -- 4.7 El marco teórico como proceso -- 4.8 Revisión y procesamiento bibliográfico y documental -- 4.8.1 Cómo empezar la búsqueda bibliográfica y documental -- 4.8.2 Leyendo sistemáticamente -- 4.8.3 Recogiendo los frutos de la revisión bibliográfica y documental -- 4.8.4 Cómo registrar la información -- 4.8.5 Las fichas -- 4.8.6 Analizando críticamente el material que encontramos -- 4.8.7 Armando un esquema del marco teórico que funcione como plan de trabajo -- 4.8.7.1 Tipos de esquema -- 4.9 Desarrollo de una teoría del objeto -- 4.9.1 Elaborando un marco teórico a modo de ejemplo -- 4.9.2 Cómo ampliar y matizar la teoría -- 4.10 El marco teórico como producto -- Capítulo 5. …”
Consultar en el Cátalogo
Libro -
57
-
58
-
59
-
60
Precisiones metodológicas sobre la unidad de análisis y la unidad de observación : Aplicación a la investigación en psicologia
Publicado en Congreso Internacional de Investigación (4 : 2013 : La Plata) - [Actas]Consultar en el Cátalogo
Enlace del recurso / Disponible en línea
Documento de evento