Resultados de búsqueda - (( numero finito de las ) OR ( numero finito de los ))
Buscar alternativas:
- de las »
-
1
El número de oro : Ritos y ritmos pitagóricos en el desarrollo de la civilización occidental
Buenos Aires : Poseidón, 1968Tabla de Contenidos: “…ÍNDICE DE CONTENIDO -- Prefacio del volumen II -- CAPÍTULO PRIMERO -- PITÁGORAS -- La vida y la leyenda de Pitágoras - La Cofradía pitagórica y la Liga crotoniata - La catástrofe de Metaponto - Renacimiento de la Cofradía - Platón, Arquitas de Tarento y Dión de Siracusa - La VII carta de Platón - La regla del secreto - El pentagrama, signo de reconocimiento secreto de los pitagóricos - El neopitagorismo en Roma, en Egipto y en Siria - Hermetismo, Kábala y Gnosis -- CAPÍTULO II -- LA LAMPARA DEBAJO DEL ALMUD -- Transmisión de la geometría esotérica pitagórica por la arquitectura y la magia - Las corporaciones de constructores en la Antigüedad en la Edad Media - La bauhütte, los gremios masónicos ingleses y la cofradía francesa - Los signos lapidarios - Mención de Pitágoras en las cartas inglesas - El pentagrama en los rosetones góticos - Carácter geométrico de la magia europea, las estrellas de cinco puntas - El pentagrama mágico - Alquimistas, cabalistas y roscruces - Supervivencia de las ideas gnósticas -- CAPÍTULO III -- ESTOERISMO Y POLÍTICA - DE LA CAVERNA DE PLATÓN A LAS LOGIAS MASÓNICAS -- Las sociedades secretas en el Imperio Romano - Templarios, Jesuitas, Asociaciones Gremiales - Transición de la francmasonería operativa a la francmasonería especulativa - Transmisión continua de los símbolos geométricos pitagóricos - Papel político de la francmasonería en los siglos XVIII y XIX -- CAPÍTULO IV -- LA CIENCIA MODERNA Y EL RETORNO A PITÁGORAS -- Teoría de conjuntos y teoría de grupos - La ciencia moderna ha realizado el ideal de Pitágoras y de Platón a través de Cantor, Einstein, Schrödinger y De Broglie - El universo físico reducido a las ideas-números - La materia epifenómena - El macrocosmo finito de Einstein-de Sitter -- CAPÍTULO V -- IMPULSO VITAL, RITMO Y DURACIÓN -- El espíritu y el número, únicas realidades científicas - Bergson y la evolución creadora - Tiempo, Riotmo, Duración - La Gran Aventura - Conciencias colectivas y Panpsiquis - El por qué de la armonía cósmica -- CAPÍTULO VI -- EL FENIX DE METAPONTO Y EL DUELO DE LOS MAGOS -- La civilización occidental como convergencia de las ideas pitagóricas - Ley del Número y ley del Amor - Lucha entre la Iglesia y el renacer iniciático - Tesis de Isidore Lévy sobre el origen pitagórico del cristianismo - El duelo de los magos -- Conclusión -- Índice de láminas ÍNDICE DE CONTENIDO -- Carta al autor -- Prefacio -- CAPÍTULO PRIMERO -- DEL NÚMERO A LA ARMONÍA -- Número, razón, proporción - La doctrina pitagórica de los Números - Pitágoras, Platón y Nicómano de Gerasa - Números puros y números científicos - Tetracto, Péntada y Década - El "Número del Alma del Mundo" y la teoría de las correspondencias armónicas en el Timeo - Macrocosmo y Microcosmo - La teoría armónica de la arquitectura en Vitruvio- Analogía, simetría , euritmia -- CAPÍTULO II -- LA DIVINA PROPORCIÓN -- Sección áurea, pentágono, dodecaedro - La sección áurea y los cinco cuerpos platónicos - Equiparticiones cristalinas y pulsaciones vivas - Proporciones del cuerpo humano -- CAPÍTULO III -- LOS CANONES GEOMÉTRICOS DE LA ARQUITECTURA MEDITERRÁNEA -- Las proporciones en la arquitectura egipcia, griega y gótica - Teorías de Hambidge, Lund y Moessel - El esoterismo geométrico de los antiguos transmitido por la estética platónica -- CAPÍTULO IV -- LA ORQUESTACIÓN DE LOS VOLÚMENES Y LA ARMONÍA ARQUITECTÓNICA -- La ciencia del espacio y la composición arquitectónica - Aplicación a los volúmenes del concepto de proporción - Teorema de Platón - Números sólidos y duplicación del cubo - Las correccines ópticas - Perspectivismo óptico-fisiológico de Borissavlievitch - Ley de la analogía o de la recurrencia de la forma fundamental - El número, el ritmo y el rito -- CAPÍTULO V -- DEL RITMO AL ENCANTAMIENTO -- Del ritmo puro: ritmo musical y ritmo prosódico - El ritmo como reflejo de la onda de duraciones psicológicas - Encantamiento ritmado y catarsis - Diferentes especies de ritmos en prosodia: ritmo de las duraciones, ritmo aritmético, ritmo tónico, ritmo del timbre - Notación de P. …”
Consultar en el Cátalogo
Libro -
2
El número de oro : Ritos y ritmos pitagóricos en el desarrollo de la civilización occidental
Buenos Aires : Poseidón, 1968Tabla de Contenidos: “…ÍNDICE DE CONTENIDO -- Prefacio del volumen II -- CAPÍTULO PRIMERO -- PITÁGORAS -- La vida y la leyenda de Pitágoras - La Cofradía pitagórica y la Liga crotoniata - La catástrofe de Metaponto - Renacimiento de la Cofradía - Platón, Arquitas de Tarento y Dión de Siracusa - La VII carta de Platón - La regla del secreto - El pentagrama, signo de reconocimiento secreto de los pitagóricos - El neopitagorismo en Roma, en Egipto y en Siria - Hermetismo, Kábala y Gnosis -- CAPÍTULO II -- LA LAMPARA DEBAJO DEL ALMUD -- Transmisión de la geometría esotérica pitagórica por la arquitectura y la magia - Las corporaciones de constructores en la Antigüedad en la Edad Media - La bauhütte, los gremios masónicos ingleses y la cofradía francesa - Los signos lapidarios - Mención de Pitágoras en las cartas inglesas - El pentagrama en los rosetones góticos - Carácter geométrico de la magia europea, las estrellas de cinco puntas - El pentagrama mágico - Alquimistas, cabalistas y roscruces - Supervivencia de las ideas gnósticas -- CAPÍTULO III -- ESTOERISMO Y POLÍTICA - DE LA CAVERNA DE PLATÓN A LAS LOGIAS MASÓNICAS -- Las sociedades secretas en el Imperio Romano - Templarios, Jesuitas, Asociaciones Gremiales - Transición de la francmasonería operativa a la francmasonería especulativa - Transmisión continua de los símbolos geométricos pitagóricos - Papel político de la francmasonería en los siglos XVIII y XIX -- CAPÍTULO IV -- LA CIENCIA MODERNA Y EL RETORNO A PITÁGORAS -- Teoría de conjuntos y teoría de grupos - La ciencia moderna ha realizado el ideal de Pitágoras y de Platón a través de Cantor, Einstein, Schrödinger y De Broglie - El universo físico reducido a las ideas-números - La materia epifenómena - El macrocosmo finito de Einstein-de Sitter -- CAPÍTULO V -- IMPULSO VITAL, RITMO Y DURACIÓN -- El espíritu y el número, únicas realidades científicas - Bergson y la evolución creadora - Tiempo, Riotmo, Duración - La Gran Aventura - Conciencias colectivas y Panpsiquis - El por qué de la armonía cósmica -- CAPÍTULO VI -- EL FENIX DE METAPONTO Y EL DUELO DE LOS MAGOS -- La civilización occidental como convergencia de las ideas pitagóricas - Ley del Número y ley del Amor - Lucha entre la Iglesia y el renacer iniciático - Tesis de Isidore Lévy sobre el origen pitagórico del cristianismo - El duelo de los magos -- Conclusión -- Índice de láminas ÍNDICE DE CONTENIDO -- Carta al autor -- Prefacio -- CAPÍTULO PRIMERO -- DEL NÚMERO A LA ARMONÍA -- Número, razón, proporción - La doctrina pitagórica de los Números - Pitágoras, Platón y Nicómano de Gerasa - Números puros y números científicos - Tetracto, Péntada y Década - El "Número del Alma del Mundo" y la teoría de las correspondencias armónicas en el Timeo - Macrocosmo y Microcosmo - La teoría armónica de la arquitectura en Vitruvio- Analogía, simetría , euritmia -- CAPÍTULO II -- LA DIVINA PROPORCIÓN -- Sección áurea, pentágono, dodecaedro - La sección áurea y los cinco cuerpos platónicos - Equiparticiones cristalinas y pulsaciones vivas - Proporciones del cuerpo humano -- CAPÍTULO III -- LOS CANONES GEOMÉTRICOS DE LA ARQUITECTURA MEDITERRÁNEA -- Las proporciones en la arquitectura egipcia, griega y gótica - Teorías de Hambidge, Lund y Moessel - El esoterismo geométrico de los antiguos transmitido por la estética platónica -- CAPÍTULO IV -- LA ORQUESTACIÓN DE LOS VOLÚMENES Y LA ARMONÍA ARQUITECTÓNICA -- La ciencia del espacio y la composición arquitectónica - Aplicación a los volúmenes del concepto de proporción - Teorema de Platón - Números sólidos y duplicación del cubo - Las correccines ópticas - Perspectivismo óptico-fisiológico de Borissavlievitch - Ley de la analogía o de la recurrencia de la forma fundamental - El número, el ritmo y el rito -- CAPÍTULO V -- DEL RITMO AL ENCANTAMIENTO -- Del ritmo puro: ritmo musical y ritmo prosódico - El ritmo como reflejo de la onda de duraciones psicológicas - Encantamiento ritmado y catarsis - Diferentes especies de ritmos en prosodia: ritmo de las duraciones, ritmo aritmético, ritmo tónico, ritmo del timbre - Notación de P. …”
Consultar en el Cátalogo
Libro -
3
Introducción a la filosofía matemática /
Buenos Aires : Losada, 1945.Tabla de Contenidos: “…La sucesión de los números naturales --…”
Consultar en el Cátalogo
Libro -
4
Curso de álgebra financiera
Barcelona : Bosch , 1950Tabla de Contenidos: “…El número real -- 1. Fundamentos -- 2. Sucesiones de números reales -- 3. …”
Consultar en el Cátalogo
Libro -
5
Contribución al estudio de las ciencias físicas y matemáticas
La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias FisicomatemáticasLibro -
6
Contribución al estudio de las ciencias físicas y matemáticas
La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias FisicomatemáticasLibro -
7
-
8
Bombas rotativas : Introducción a la teoría, cálculo, diseño y servicio de las bombas radiales, diagonales y axiales
Buenos Aires : Librería del Colegio, 1952.Tabla de Contenidos: “…Introducción;Energías y alturas;Resumen de la hidrodinámica;Teoría de los hilos de corriente de una dimensión;La influencia del número finito de paletas;Pérdidas y rendimientos;Diseño del rodete;Diseño del sistema director;Las bombas axiales;Las leyes de semejanza;El servicio de las bombas rotativas;Fuerzas hidráulicas y su compensación;Ejemplos…”
Libro -
9
Matemática en Arquitectura. Parte 1 : un aporte para la formación en Matemática de los estudiantes de la carrera de Arquitectura /
La Plata : EDULP, 2020Tabla de Contenidos: “…Trigonometría / Giulietti Marcelo F. y Trifilio Mariano M. -- Concepto de Intervalos. Operaciones -- Intervalos finitos -- Intervalos Infinitos -- Sistema de representación en el plano -- Coordenadas cartesianas ortogonales -- Sistemas de 2 ecuaciones lineales con 2 incógnitas -- Métodos analíticos de resolución de sistemas de ecuaciones -- Sistema de medición de ángulos -- Introducción a la Geometría -- Punto, Recta, Plano y Espacio -- Relaciones entre Puntos, rectas y planos -- Figuras geométricas -- Ángulos -- Polígonos -- Elementos de un polígono -- Polígonos Convexo y Cóncavo -- Suma de los ángulos interiores de un triángulo -- Rectas y Planos -- Rectas paralelas cortadas por una transversal -- Triángulos -- Teorema de Pitágoras -- Distancia entre dos puntos en el sistema de coordenadas cartesianas -- Punto medio de un segmento -- Cuadriláteros -- Descripción de los tipos básicos de cuadriláteros -- Clasificación de los cuadriláteros -- Descomposición de un polígono en triángulos -- Superficies y perímetros -- Poliedros -- Área y volumen del cilindro -- Área y volumen de la esfera -- Trigonometría -- Objeto de la trigonometría -- Ángulos consecutivos -- Resolución de triángulos -- Relaciones trigonométricas en un triángulo rectángulo -- Bibliografía -- CAPÍTULO 2: Funciones / Arrarás Stella Maris y Cappello Viviana -- Dominio e imagen de una función -- Representación de funciones -- Funciones numéricas -- Funciones polinómicas -- Función lineal -- Función cuadrática -- Funciones racionales -- Funciones estrictamente crecientes y estrictamente decrecientes -- Funciones trigonométricas -- Gráfica de las funciones trigonométricas -- CAPÍTULO 3: Transformaciones en el plano / Giulietti Marcelo F. y Trifilio Mariano M. -- Teoría de la proporción -- Proporcionalidad -- Magnitudes directamente proporcionales -- Magnitudes inversamente proporcionales -- Regla de tres simple -- Porcentaje -- Semejanza. …”
Enlace del recurso / Disponible en línea
Libro -
10
Matemática en Arquitectura. Parte 1 : un aporte para la formación en Matemática de los estudiantes de la carrera de Arquitectura /
La Plata : EDULP, 2020Tabla de Contenidos: “…Trigonometría / Giulietti Marcelo F. y Trifilio Mariano M. -- Concepto de Intervalos. Operaciones -- Intervalos finitos -- Intervalos Infinitos -- Sistema de representación en el plano -- Coordenadas cartesianas ortogonales -- Sistemas de 2 ecuaciones lineales con 2 incógnitas -- Métodos analíticos de resolución de sistemas de ecuaciones -- Sistema de medición de ángulos -- Introducción a la Geometría -- Punto, Recta, Plano y Espacio -- Relaciones entre Puntos, rectas y planos -- Figuras geométricas -- Ángulos -- Polígonos -- Elementos de un polígono -- Polígonos Convexo y Cóncavo -- Suma de los ángulos interiores de un triángulo -- Rectas y Planos -- Rectas paralelas cortadas por una transversal -- Triángulos -- Teorema de Pitágoras -- Distancia entre dos puntos en el sistema de coordenadas cartesianas -- Punto medio de un segmento —- Cuadriláteros -- Descripción de los tipos básicos de cuadriláteros -- Clasificación de los cuadriláteros -- Descomposición de un polígono en triángulos -- Superficies y perímetros -- Poliedros -- Área y volumen del cilindro -- Área y volumen de la esfera -- Trigonometría -- Objeto de la trigonometría -- Ángulos consecutivos -- Resolución de triángulos -- Relaciones trigonométricas en un triángulo rectángulo -- Bibliografía -- Capítulo 2: Funciones / Arrarás Stella Maris y Cappello Viviana -- Dominio e imagen de una función -- Representación de funciones -- Funciones numéricas -- Funciones polinómicas -- Función lineal -- Función cuadrática -- Funciones racionales -- Funciones estrictamente crecientes y estrictamente decrecientes -- Funciones trigonométricas -- Gráfica de las funciones trigonométricas -- Capítulo 3: Transformaciones en el plano / Giulietti Marcelo F. y Trifilio Mariano M. -- Teoría de la proporción -- Proporcionalidad -- Magnitudes directamente proporcionales -- Magnitudes inversamente proporcionales -- Regla de tres simple -- Porcentaje -- Semejanza. …”
Enlace del recurso / Disponible en línea
Libro -
11
Matemáticas discretas
Buenos Aires : Alfaomega, 2017Tabla de Contenidos: “…Prólogo -- Parte I Fundamentos -- Capítulo I Lógica y conjuntos -- 1.1 Introducción -- 1.2 Proposiciones y conectivos lógicos -- 1.3 Implicación y equivalencia lógica -- 1.4 Reglas de inferencia -- 1.5 Conjuntos -- 1.6 Predicados y cuantificadores -- 1.7 Operaciones con conjuntos -- 1.8 Resumen 1.9 Ejercicios -- Capítulo II Los enteros -- 2.1 Introducción -- 2.2 Axiomas de los números enteros -- 2.3 Orden en los enteros -- 2.4 Método de inducción matemática -- 2.5 El principio del buen orden -- 2.6 Resumen -- 2.7 Ejercicios -- Capítulo III Divisibilidad -- 3.1 Introducción -- 3.2 Divisibilidad -- 3.3 Aplicación: cambio de base -- 3.4 Números primos -- 3.5 Máximo común divisor -- 3.6 El teorema fundamental de la aritmética -- 3.7 Resumen -- 3.8 Ejercicios -- Capítulo IV Funciones -- 4.1 Introducción -- 4.2 Producto cartesiano -- 4.3 Funciones -- 4.4 Funciones biyectivas -- 4.5 Composición de funciones -- 4.6 Conjuntos finitos -- 4.7 El principio de la pichonera -- 4.8 Conjuntos infinitos -- 4.9 Operaciones binarias -- 4.10 Resumen -- 4.11 Ejercicios -- Capítulo V Relaciones binarias -- 5.1 Introducción -- 5.2 Tipos de relaciones binarias -- 5.3 Relaciones de equivalencia -- 5.4 La matriz de una relación -- 5.5 Resumen -- 5.6 Ejercicios -- Parte II Métodos algebraicos -- Capítulo VI Retículos y álgebras booleanas -- 6.1 Introducción -- 6.2 Relaciones de orden -- 6.3 Retículos -- 6.4 Álgebras booleanas -- 6.5 Orden en álgebras booleanas -- 6.6 Expresiones y funciones booleanas -- 6.7 Simplificación de expresiones booleanas -- 6.8 Aplicación: circuitos lógicos -- 6.9 Resumen -- 6.10 Ejercicios -- Capítulo VII Computabilidad y complejidad computacional -- 7.1 Introducción -- 7.2 Funciones recursivas -- 7.3 Máquinas de Turing -- 7.4 Complejidad computacional -- 7.5 Problemas NP-completos -- 7.6 Resumen -- 7.7 Ejercicios -- Capítulo VIII Aritmética modular -- 8.1 Introducción -- 8.2 Congruencias -- 8.3 Aplicación: calendario perpetuo -- 8.4 El teorema chino del residuo -- 8.5 El teorema de Euler -- 8.6 El criptosistema RSA -- 8.7. …”
Consultar en el Cátalogo
Libro -
12
Matemáticas discretas
Buenos Aires : Alfaomega, 2017Tabla de Contenidos: “…Prólogo -- Parte I Fundamentos -- Capítulo I Lógica y conjuntos -- 1.1 Introducción -- 1.2 Proposiciones y conectivos lógicos -- 1.3 Implicación y equivalencia lógica -- 1.4 Reglas de inferencia -- 1.5 Conjuntos -- 1.6 Predicados y cuantificadores -- 1.7 Operaciones con conjuntos -- 1.8 Resumen 1.9 Ejercicios -- Capítulo II Los enteros -- 2.1 Introducción -- 2.2 Axiomas de los números enteros -- 2.3 Orden en los enteros -- 2.4 Método de inducción matemática -- 2.5 El principio del buen orden -- 2.6 Resumen -- 2.7 Ejercicios -- Capítulo III Divisibilidad -- 3.1 Introducción -- 3.2 Divisibilidad -- 3.3 Aplicación: cambio de base -- 3.4 Números primos -- 3.5 Máximo común divisor -- 3.6 El teorema fundamental de la aritmética -- 3.7 Resumen -- 3.8 Ejercicios -- Capítulo IV Funciones -- 4.1 Introducción -- 4.2 Producto cartesiano -- 4.3 Funciones -- 4.4 Funciones biyectivas -- 4.5 Composición de funciones -- 4.6 Conjuntos finitos -- 4.7 El principio de la pichonera -- 4.8 Conjuntos infinitos -- 4.9 Operaciones binarias -- 4.10 Resumen -- 4.11 Ejercicios -- Capítulo V Relaciones binarias -- 5.1 Introducción -- 5.2 Tipos de relaciones binarias -- 5.3 Relaciones de equivalencia -- 5.4 La matriz de una relación -- 5.5 Resumen -- 5.6 Ejercicios -- Parte II Métodos algebraicos -- Capítulo VI Retículos y álgebras booleanas -- 6.1 Introducción -- 6.2 Relaciones de orden -- 6.3 Retículos -- 6.4 Álgebras booleanas -- 6.5 Orden en álgebras booleanas -- 6.6 Expresiones y funciones booleanas -- 6.7 Simplificación de expresiones booleanas -- 6.8 Aplicación: circuitos lógicos -- 6.9 Resumen -- 6.10 Ejercicios -- Capítulo VII Computabilidad y complejidad computacional -- 7.1 Introducción -- 7.2 Funciones recursivas -- 7.3 Máquinas de Turing -- 7.4 Complejidad computacional -- 7.5 Problemas NP-completos -- 7.6 Resumen -- 7.7 Ejercicios -- Capítulo VIII Aritmética modular -- 8.1 Introducción -- 8.2 Congruencias -- 8.3 Aplicación: calendario perpetuo -- 8.4 El teorema chino del residuo -- 8.5 El teorema de Euler -- 8.6 El criptosistema RSA -- 8.7. …”
Consultar en el Cátalogo
Libro -
13
Álgebra
Madrid : Tecnos , 1967Tabla de Contenidos: “…Uniones e intersecciones -- 4. Relaciones de equivalencia -- 5. Conjuntos finitos y números enteros -- -- Grupos, anillos, cuerpos -- 6. …”
Consultar en el Cátalogo
Libro -
14
Matemática 3
[La Plata] : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Informática, 2009Tabla de Contenidos: “…Desigualdad de Chebyshev - Ley de los grandes números -- 4.1. …”
Consultar en el Cátalogo
Libro -
15
Matemática 3
[La Plata] : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Informática, 2009Tabla de Contenidos: “…Desigualdad de Chebyshev - Ley de los grandes números -- 4.1. …”
Consultar en el Cátalogo
Libro -
16