Resultados de búsqueda - "Los objetos"

Limitar resultados
  1. 481

    Crítica del juicio por Kant, Manuel

    Buenos Aires : Losada, 1968
    Tabla de Contenidos: “…. -- DEDUCCIÓN DE LOS JUICIOS ESTÉTICOS PUROS -- 30- La deducción de los juicios estéticos sobre los objetos de la naturaleza no debe orientarse a lo que en estos objetos calificamos de sublime, sino sólo a lo bello. -- 31- Del método de la deducción de los juicios del gusto. -- 32- Primera característica del juicio de gusto. -- 33- Segunda característica del juicio de gusto. -- 34- No es posible ningún principio objetivo de gusto. -- 35- El principio del gusto es el principio subjetivo de la propia facultad de juzgar. -- 36- Del problema de una deducción de los juicios de gusto. -- 37- ¿Que se sostiene propiamente a priori de un objeto en un juicio del gusto? …”
    Consultar en el Cátalogo
    Libro
  2. 482

    El arte Egipcio : Hasta la conquista romana por Pijoán, José

    Madrid : Espasa-Calpe, 1932
    Tabla de Contenidos: “…Las escenas del harén en los frescos tebanos de la XVIII dinastía -- 3. Los objetos de tocador de las damas de la XVIII dinastía -- 4. …”
    Consultar en el Cátalogo
    Libro
  3. 483

    El dibujo en la decoración

    Barcelona : CEAC, 1972
    Tabla de Contenidos: “…. -- Blancos. -- Negros. -- Los objetos pequeños -- Los perfiles finos -- El acabado final. -- 31. …”
    Consultar en el Cátalogo
    Libro
  4. 484

    Crítica del juicio por Kant, Manuel

    Buenos Aires : Losada, 1968
    Tabla de Contenidos: “…. -- DEDUCCIÓN DE LOS JUICIOS ESTÉTICOS PUROS -- 30- La deducción de los juicios estéticos sobre los objetos de la naturaleza no debe orientarse a lo que en estos objetos calificamos de sublime, sino sólo a lo bello. -- 31- Del método de la deducción de los juicios del gusto. -- 32- Primera característica del juicio de gusto. -- 33- Segunda característica del juicio de gusto. -- 34- No es posible ningún principio objetivo de gusto. -- 35- El principio del gusto es el principio subjetivo de la propia facultad de juzgar. -- 36- Del problema de una deducción de los juicios de gusto. -- 37- ¿Que se sostiene propiamente a priori de un objeto en un juicio del gusto? …”
    Consultar en el Cátalogo
    Libro
  5. 485

    Arte antiguo : Próximo Oriente, Grecia y Roma

    Barcelona : G, 1982
    Tabla de Contenidos: “…Diferenciación de las artes por los objetos imitados y por el modo de imitar -- 64. …”
    Consultar en el Cátalogo
    Libro
  6. 486

    El anti edipo : Capitalismo y esquizofrenia por Deleuze, Gilles

    [S.l.]: [S.n.], 1995
    Tabla de Contenidos: “…El todo y las partes -- Estatuto de las multiplicidades -- Los objetos parciales -- Crítica de Edipo, la mixtificación edípica -- El niño ya -- El inconsciente huérfano -- ¿Qué es lo que no va en el psicoanálisis? …”
    Consultar en el Cátalogo
    Libro
  7. 487

    Arte antiguo : Próximo Oriente, Grecia y Roma

    Barcelona : G, 1982
    Tabla de Contenidos: “…Diferenciación de las artes por los objetos imitados y por el modo de imitar -- 64. …”
    Consultar en el Cátalogo
    Libro
  8. 488

    El anti edipo : Capitalismo y esquizofrenia por Deleuze, Gilles

    [S.l.]: [S.n.], 1995
    Tabla de Contenidos: “…El todo y las partes -- Estatuto de las multiplicidades -- Los objetos parciales -- Crítica de Edipo, la mixtificación edípica -- El niño ya -- El inconsciente huérfano -- ¿Qué es lo que no va en el psicoanálisis? …”
    Consultar en el Cátalogo
    Libro
  9. 489

    La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental por Husserl, Edmundo

    [S.l.]: Prometeo, 2008
    Tabla de Contenidos: “…Los dos fundamentales modos posibles de tematizar el mundo de la vida: la actitud directa ingenuo-natural, y la idea de una actitud reflexiva consecuente con respecto al cómo de los modos del darse subjetivos del mundo de la vida y de los objetos del mundo de la vida -- §39. El modo propio de la epojé trascendental como cambio total de la actitud vital natural -- §40. …”
    Consultar en el Cátalogo
    Libro
  10. 490

    La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental por Husserl, Edmundo

    [S.l.]: Prometeo, 2008
    Tabla de Contenidos: “…Los dos fundamentales modos posibles de tematizar el mundo de la vida: la actitud directa ingenuo-natural, y la idea de una actitud reflexiva consecuente con respecto al cómo de los modos del darse subjetivos del mundo de la vida y de los objetos del mundo de la vida -- §39. El modo propio de la epojé trascendental como cambio total de la actitud vital natural -- §40. …”
    Consultar en el Cátalogo
    Libro