Resultados de búsqueda - "Los objetos"

  1. 421
  2. 422

    Psicopatología del consumo cotidiano por Dogana, Fernando

    [S.l.]: Gedisa, 1980
    Tabla de Contenidos: “…. -- CONCLUSIONES -- Interpretaciones sociopsicológicas de la sociedad de consumo, 236 - La perversión consumidora, 237 - La deformación del sistema de motivaciones, 238 - Los objetos sotéricos, 240 - La ansiedad de caducidad, 242 - La crisis de originalidad de la sociedad de consumo, 243 - ¿Un crepúsculo de los mitos?…”
    Consultar en el Cátalogo
    Libro
  3. 423

    Psicopatología del consumo cotidiano por Dogana, Fernando

    [S.l.]: Gedisa, 1980
    Tabla de Contenidos: “…. -- CONCLUSIONES -- Interpretaciones sociopsicológicas de la sociedad de consumo, 236 - La perversión consumidora, 237 - La deformación del sistema de motivaciones, 238 - Los objetos sotéricos, 240 - La ansiedad de caducidad, 242 - La crisis de originalidad de la sociedad de consumo, 243 - ¿Un crepúsculo de los mitos?…”
    Consultar en el Cátalogo
    Libro
  4. 424

    El arte y la naturaleza por Cherbuliez, Víctor

    Buenos Aires : Clarida, 1964
    Tabla de Contenidos: “…-- SEGUNDA PARTE -- La imaginación, sus leyes, sus métodos, sus alegrías en su contacto con la naturaleza -- VIII-El doble trabajo de la imaginación reduciendo los objetos sensibles a las ideas abstractas Verdad геIativa de las imágenes: sus variaciones, sus asociaciones pasajeras o durables. -- IX-La imaginación operando bajo las órdenes de nuestras pasiones o de nuestro pensamiento y la imaginación libre o estética. …”
    Consultar en el Cátalogo
    Libro
  5. 425

    Modelos clave para el diseñador : Ante los escenarios de cambio

    Ciudad de México : Universidad Autónoma Metropolitana, 2016
    Tabla de Contenidos: “…Un modelo de explicación para el Sistema de los objetos de diseño -- Víctor Miguel Bárcenas Sánchez/ UAM Azcapotzalco -- 5. …”
    Consultar en el Cátalogo
    Libro
  6. 426

    Desarrollo de un marco de análisis para la selección de metodologías de diseño de objetos de aprendizaje (OA) basado en criterios de calidad para contextos educativos específicos... por Maldonado Mahauad, Jorge

    2015
    Tabla de Contenidos: “….- Producción científica derivada de resultados parciales de la tesis -- Capítulo 2. Los Objetos de Aprendizaje (OA) -- 2.1.- Introducción -- 2.2.- Definición y características de los OA -- 2.3.- Metadatos, Modelos y Estándares -- 2.3.1. - Definiciones -- 2.3.2. - Modelos de Metadatos -- 2.3.3. - Estándares de Metadatos -- 2.4. - Recapitulación -- Capítulo 3. …”
    Enlace del recurso / Disponible en línea
    Tesis
  7. 427

    El arte y la naturaleza por Cherbuliez, Víctor

    Buenos Aires : Clarida, 1964
    Tabla de Contenidos: “…-- SEGUNDA PARTE -- La imaginación, sus leyes, sus métodos, sus alegrías en su contacto con la naturaleza -- VIII-El doble trabajo de la imaginación reduciendo los objetos sensibles a las ideas abstractas Verdad геIativa de las imágenes: sus variaciones, sus asociaciones pasajeras o durables. -- IX-La imaginación operando bajo las órdenes de nuestras pasiones o de nuestro pensamiento y la imaginación libre o estética. …”
    Consultar en el Cátalogo
    Libro
  8. 428

    La impresión 3D : Guía definitiva para makers, diseñadores, estudiantes, profesionales, artistas y manitas en general

    Barcelona : Gustavo Gili, 2016
    Tabla de Contenidos: “…-- Poner el proceso de fabricación al alcance de todos -- Fabricar objetos sin ensamblaje -- Reducir los costes de producción -- Elaborar piezas únicas a demanda -- Imaginar los objetos del mañana -- LOS DISTINTOS PROCESOS -- Principios fundamentales -- Una técnica de fabricación aditiva -- Un proceso controlado digitalmente -- Sin archivo 3D no hay impresión 3D -- Impresión 3D por fotopolimerización -- La estereolitografía -- El proceso DLP -- La tecnología PolyJet -- La 2PP: la impresión 3D a escala nanoscópica -- La impresión 3D por susión de lechos de polvo -- La sinterización láser -- El proceso E-Beam -- La técnica 3DP -- Las técnicas de inyección de tinta -- La impresión 3D por extrusión de material -- La técnica FDM -- Ventajas y limitaciones -- La impresión 3D por encolado de papel -- En resumen -- TIPOS DE IMPRESORAS 3D -- Los criterios de elección de una impresora 3D -- Las impresoras 3D personales -- RepRap, la impresora que se imprime a sí misma -- Anatomía de una impresora personal -- Fab@Home -- MakerBot Industries -- Ultimaker -- Solidoodle -- Printrbot Jr -- Micro M3D -- Cube -- Impresoras que no funcionan mediante FDM -- y las demás -- Las impresoras 3D profesionales -- Los modelos ProJet de 3D Systems -- Las Objet24 y las Objet30 de Objet -- Las Uprint se de Stratasys -- La Perfactory P3 Mini Multi Lens de Envision TEC -- La serie ProJet x60 -- Las impresoras 3D de producción -- Las EOS P -- La gama ProJet 7000 de 3D Systems -- La gama Objet Connex -- Las series Dimensión y Fortus de Stratasys -- Las impresoras de gran volumen -- Las impresoras de materia alimentaria -- Las impresoras para odontología -- Las impresoras de joyería -- Las impresoras de metal -- Las impresoras de circuito electrónico -- LOS MATERIALES DE LA IMPRESIÓN 3D -- Los plásticos -- Los ABS y las imitaciones dde los ABS -- El PLA -- El PET -- Las poliamidas -- Los plásticos multicolor compuestos -- Las resinas -- Los plásticos transparentes -- Los plásticos resistentes al calor -- Los plásticos flexibles y los cauchos -- El polipropileno y las imitaciones de polipropileno -- El alumide -- Los metales -- El aluminio y sus aleaciones -- El cromo-cobalto y sus aleaciones -- El acero inoxidable -- El acero de utillaje martensítico -- El titanio y sus aleaciones -- Los metales preciosos -- Cerámicas, arenas y hormigones -- Los materiales orgánicos -- Las ceras -- La madera -- El papel -- Los materiales alimetnarios -- Los tejidos biológicos -- Los materiales conductores -- ¿Hacia los materiales de impresión 4D? …”
    Consultar en el Cátalogo
    Libro
  9. 429

    Desarrollo de un marco de análisis para la selección de metodologías de diseño de objetos de aprendizaje (OA) basado en criterios de calidad para contextos educativos específicos... por Maldonado Mahauad, Jorge

    2015
    Tabla de Contenidos: “….- Producción científica derivada de resultados parciales de la tesis -- Capítulo 2. Los Objetos de Aprendizaje (OA) -- 2.1.- Introducción -- 2.2.- Definición y características de los OA -- 2.3.- Metadatos, Modelos y Estándares -- 2.3.1. - Definiciones -- 2.3.2. - Modelos de Metadatos -- 2.3.3. - Estándares de Metadatos -- 2.4. - Recapitulación -- Capítulo 3. …”
    Enlace del recurso / Disponible en línea
    Tesis
  10. 430
  11. 431
  12. 432
  13. 433

    Crítica de la razón pura 1 : Estética trascendental y analítica trascendental por Kant, Immanoel

    Buenos Aires : Losada, 1992
    Tabla de Contenidos: “….- Los períodos precríticos -- 1. Los objetos -- 2. Los límites -- CRITICA DE LA RAZÓN PURA -- Dedicatoria del autor -- Prefacio de la primera edición -- Prefacio de la segunda edición -- INTRODUCCIÓN -- I.- De la distinción del conocimiento puro del empírico -- II.- Nos hallamos en posesión de ciertos conocimientos a priori, y el mismo sentido común no -- carece siempre de ellos -- III.- La filosofía necesita una ciencia que determine la posibilidad, los principios y la -- extensión de todos los conocimientos a priori -- IV.- Diferencia entre el juicio analítico y el sintético -- V.- En todas las ciencias teóricas de la razón, se hallan contenidos, como principios, juicios -- sintéticos a priori -- VI.- Problema general de la razón pura -- VII.- Idea y división de una ciencia particular bajo el nombre de Crítica de la razón pura -- PARTE I. …”
    Consultar en el Cátalogo
    Libro
  14. 434

    Crítica de la razón pura 1 : Estética trascendental y analítica trascendental por Kant, Immanoel

    Buenos Aires : Losada, 1992
    Tabla de Contenidos: “….- Los períodos precríticos -- 1. Los objetos -- 2. Los límites -- CRITICA DE LA RAZÓN PURA -- Dedicatoria del autor -- Prefacio de la primera edición -- Prefacio de la segunda edición -- INTRODUCCIÓN -- I.- De la distinción del conocimiento puro del empírico -- II.- Nos hallamos en posesión de ciertos conocimientos a priori, y el mismo sentido común no -- carece siempre de ellos -- III.- La filosofía necesita una ciencia que determine la posibilidad, los principios y la -- extensión de todos los conocimientos a priori -- IV.- Diferencia entre el juicio analítico y el sintético -- V.- En todas las ciencias teóricas de la razón, se hallan contenidos, como principios, juicios -- sintéticos a priori -- VI.- Problema general de la razón pura -- VII.- Idea y división de una ciencia particular bajo el nombre de Crítica de la razón pura -- PARTE I. …”
    Consultar en el Cátalogo
    Libro
  15. 435

    Construcción de modelos y simuladores con Squak-Etoys como recurso de aprendizaje en la escuela media por Salvador, Ricardo Pablo

    2017
    Tabla de Contenidos: “…-- -- 11.1.1 Un poco de historia -- -- 11.1.2 La interfaz de usuario de Squeak -- -- 11.1.3 Portabilidad -- -- 11.1.4 Campos de aplicación -- -- 11.2 Etoys -- -- 11.2.1 Alan Kay, las ideas poderosas y el VPRI -- -- 11.2.2 Generalidades -- -- 11.2.3 La interfaz gráfica de Etoys -- -- 11.2.3.1 Barra de herramientas -- -- 11.2.3.2 Provisiones: de aquí obtenemos los objetos de nuestro proyecto -- -- 11.2.3.3 Objetos y halos -- -- 11.2.3.4 El visor: categorías, atributos y acciones -- -- 11.2.3.5 Guiones -- -- 11.2.3.6 Clases de morphs u objetos de Etoys -- -- 11.2.4 Repositorios de proyectos -- -- 11.2.5 En resumen -- -- 12 Marco metodológico -- -- 12.1 Etapas del trabajo experimental -- -- 12.1.1 Búsqueda de docentes interesados en realizar la experiencia -- -- 12.1.2 Elección de los grupos experimental y de control -- -- 12.1.3 Elección de los contenidos para aplicar la propuesta didáctica -- -- 12.1.4 Encuesta sobre características generales del grupo y encuesta sobre Cinemática previa al trabajo experimental -- -- 12.1.5 Realización del trabajo experimental -- -- 12.1.5.1 El tutorial interactivo -- -- 12.1.5.1.1 Formato del tutorial -- -- 12.1.5.1.2 Material impreso -- -- 12.1.5.2 Sumario de diapositivas -- -- 13 Resultados -- -- 13.1 La Escuela -- -- 13.2 Actividad experimental -- -- 13.2.1 Indicaciones previas a la actividad – -- 13.2.2 Desarrollo en el tiempo -- -- 13.2.3 Encuesta posterior al trabajo experimental -- -- 13.3 Resultados de las encuestas -- -- 13.3.1 Grupo control -- -- 13.3.1.1 Tablas y gráficos -- -- 13.3.1.2 Diagnóstico de características generales del grupo -- -- 13.3.1.3 Grupo control: evaluación de contenidos de Cinemática -- -- 13.3.2 Grupo experimental -- -- 13.3.2.1 Tablas y gráficos -- -- 13.3.2.2 Grupo experimental: diagnóstico de características generales del grupo -- -- 13.3.2.3 Grupo experimental: evaluación de contenidos de Cinemática -- -- 13.3.2.4 Testimonios escritos de alumnos del grupo experimental realizados con posterioridad a la experiencia -- -- 14 Discusión -- -- 15 Conclusiones -- -- 16 Anexos -- -- 16.1 Anexo 1: Encuesta sobre características generales del grupo -- -- 16.2 Anexo 2: Encuesta sobre conocimientos de Cinemática -- -- 16.3 Anexo 3: Encuesta posterior al trabajo experimental -- -- 16.4 Anexo 4: Guía para la Simulación del Ejercicio 14 de Cinemática -- -- 16.5 Anexo 5: Póster JEMU 2016 -- -- 16.6 Anexo 6: Taller "Simulaciones en la escuela con Squeak-Etoys", SABTIC 2017 -- -- 16.6.1 Diapositivas -- -- 16.7 Otros antecedentes relacionados con el tema de la tesis -- -- 16.8 Anexo 8: Indice de figuras -- -- 16.9 Anexo 9: Indice de tablas -- -- 17 Bibliografía…”
    Enlace del recurso / Disponible en línea
    Tesis
  16. 436

    CodeCaption : una herramienta para realizar Code Review distribuido por Aparicio, Nahuel Alejandro

    2022
    Tabla de Contenidos: “…Diseño -- 3.1 Objetivos del diseño de la herramienta -- 3.2 Diseño de la mecánica de uso -- 3.2.1 Uso de la interfaz gráfica -- 3.2.2 Cambios de las estructuras de datos en el uso de la herramienta -- 3.3 Casos de Uso -- 3.3.1 Revisor analiza el código de un desarrollador en el proyecto -- 3.3.2 Desarrollador recibe revisión y realiza correcciones -- 3.3.3 Revisor resuelve la revisión luego de aplicarse las correcciones -- 3.3.4 Desarrollador decide no aplicar correcciones a partir de revisión -- 3.4 Flujo e Interacción entre los Objetos del Diseño -- 3.4.1 Diagrama de interacción para el agregado de un nuevo Code Caption -- 3.4.2 Diagrama de interacción para la resolución de un Code Caption -- 3.5 Diseño de CodeCaption dentro de Pharo -- 3.5.1 Interfaz de CodeCaption -- 3.5.1.1 Agregado y/o editado de CodeCaption -- 3.5.1.2 Listado de CodeCaptions -- 3.5.2 Extensión de la interfaz de Pharo -- 3.5.2.1 Selección de código a revisar -- 3.5.2.2 Apertura de listado de CodeCaptions -- 3.6 Desventajas del Diseño -- Capítulo 4. …”
    Enlace del recurso / Disponible en línea
    Tesis
  17. 437

    Construcción de modelos y simuladores con Squak-Etoys como recurso de aprendizaje en la escuela media por Salvador, Ricardo Pablo

    2017
    Tabla de Contenidos: “…-- -- 11.1.1 Un poco de historia -- -- 11.1.2 La interfaz de usuario de Squeak -- -- 11.1.3 Portabilidad -- -- 11.1.4 Campos de aplicación -- -- 11.2 Etoys -- -- 11.2.1 Alan Kay, las ideas poderosas y el VPRI -- -- 11.2.2 Generalidades -- -- 11.2.3 La interfaz gráfica de Etoys -- -- 11.2.3.1 Barra de herramientas -- -- 11.2.3.2 Provisiones: de aquí obtenemos los objetos de nuestro proyecto -- -- 11.2.3.3 Objetos y halos -- -- 11.2.3.4 El visor: categorías, atributos y acciones -- -- 11.2.3.5 Guiones -- -- 11.2.3.6 Clases de morphs u objetos de Etoys -- -- 11.2.4 Repositorios de proyectos -- -- 11.2.5 En resumen -- -- 12 Marco metodológico -- -- 12.1 Etapas del trabajo experimental -- -- 12.1.1 Búsqueda de docentes interesados en realizar la experiencia -- -- 12.1.2 Elección de los grupos experimental y de control -- -- 12.1.3 Elección de los contenidos para aplicar la propuesta didáctica -- -- 12.1.4 Encuesta sobre características generales del grupo y encuesta sobre Cinemática previa al trabajo experimental -- -- 12.1.5 Realización del trabajo experimental -- -- 12.1.5.1 El tutorial interactivo -- -- 12.1.5.1.1 Formato del tutorial -- -- 12.1.5.1.2 Material impreso -- -- 12.1.5.2 Sumario de diapositivas -- -- 13 Resultados -- -- 13.1 La Escuela -- -- 13.2 Actividad experimental -- -- 13.2.1 Indicaciones previas a la actividad – -- 13.2.2 Desarrollo en el tiempo -- -- 13.2.3 Encuesta posterior al trabajo experimental -- -- 13.3 Resultados de las encuestas -- -- 13.3.1 Grupo control -- -- 13.3.1.1 Tablas y gráficos -- -- 13.3.1.2 Diagnóstico de características generales del grupo -- -- 13.3.1.3 Grupo control: evaluación de contenidos de Cinemática -- -- 13.3.2 Grupo experimental -- -- 13.3.2.1 Tablas y gráficos -- -- 13.3.2.2 Grupo experimental: diagnóstico de características generales del grupo -- -- 13.3.2.3 Grupo experimental: evaluación de contenidos de Cinemática -- -- 13.3.2.4 Testimonios escritos de alumnos del grupo experimental realizados con posterioridad a la experiencia -- -- 14 Discusión -- -- 15 Conclusiones -- -- 16 Anexos -- -- 16.1 Anexo 1: Encuesta sobre características generales del grupo -- -- 16.2 Anexo 2: Encuesta sobre conocimientos de Cinemática -- -- 16.3 Anexo 3: Encuesta posterior al trabajo experimental -- -- 16.4 Anexo 4: Guía para la Simulación del Ejercicio 14 de Cinemática -- -- 16.5 Anexo 5: Póster JEMU 2016 -- -- 16.6 Anexo 6: Taller "Simulaciones en la escuela con Squeak-Etoys", SABTIC 2017 -- -- 16.6.1 Diapositivas -- -- 16.7 Otros antecedentes relacionados con el tema de la tesis -- -- 16.8 Anexo 8: Indice de figuras -- -- 16.9 Anexo 9: Indice de tablas -- -- 17 Bibliografía…”
    Enlace del recurso / Disponible en línea
    Tesis
  18. 438

    CodeCaption : una herramienta para realizar Code Review distribuido por Aparicio, Nahuel Alejandro

    2022
    Tabla de Contenidos: “…Diseño -- 3.1 Objetivos del diseño de la herramienta -- 3.2 Diseño de la mecánica de uso -- 3.2.1 Uso de la interfaz gráfica -- 3.2.2 Cambios de las estructuras de datos en el uso de la herramienta -- 3.3 Casos de Uso -- 3.3.1 Revisor analiza el código de un desarrollador en el proyecto -- 3.3.2 Desarrollador recibe revisión y realiza correcciones -- 3.3.3 Revisor resuelve la revisión luego de aplicarse las correcciones -- 3.3.4 Desarrollador decide no aplicar correcciones a partir de revisión -- 3.4 Flujo e Interacción entre los Objetos del Diseño -- 3.4.1 Diagrama de interacción para el agregado de un nuevo Code Caption -- 3.4.2 Diagrama de interacción para la resolución de un Code Caption -- 3.5 Diseño de CodeCaption dentro de Pharo -- 3.5.1 Interfaz de CodeCaption -- 3.5.1.1 Agregado y/o editado de CodeCaption -- 3.5.1.2 Listado de CodeCaptions -- 3.5.2 Extensión de la interfaz de Pharo -- 3.5.2.1 Selección de código a revisar -- 3.5.2.2 Apertura de listado de CodeCaptions -- 3.6 Desventajas del Diseño -- Capítulo 4. …”
    Enlace del recurso / Disponible en línea
    Tesis
  19. 439

    Arte Medieval II : Románico y Gótico

    Barcelona : G, 1982
    Tabla de Contenidos: “…Inventario de los objetos preciosos que entregaron la Catedral e iglesias de Valencia al rey Don Pedro del Ceremonioso para auxiliarle en la guerra que sostenía contra Castilla -- 128. …”
    Consultar en el Cátalogo
    Libro
  20. 440

    Arte Medieval II : Románico y Gótico

    Barcelona : G, 1982
    Tabla de Contenidos: “…Inventario de los objetos preciosos que entregaron la Catedral e iglesias de Valencia al rey Don Pedro del Ceremonioso para auxiliarle en la guerra que sostenía contra Castilla -- 128. …”
    Consultar en el Cátalogo
    Libro