Resultados de búsqueda - "Los objetos"
-
301
Coleccionar y comprender : Voces populares en la biblioteca modernista
Publicado en Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria (8 : 2012 : La Plata) - [Actas]Consultar en el Cátalogo
Enlace del recurso / Disponible en línea
Documento de evento -
302
La mano izquierda de las empresas : Circulación de dones, alimentos y usos del dinero
Publicado en Jornadas de Sociología de la UNLP (5 : 2008 : La Plata) - [Actas]Consultar en el Cátalogo
Enlace del recurso / Disponible en línea
Documento de evento -
303
Mirada retrospectiva sobre la ciudad a partir de una muestra territorial
Publicado en Jornadas de Sociología de la UNLP (9 : 2016 : Ensenada) - [Actas]Consultar en el Cátalogo
Enlace del recurso / Disponible en línea
Documento de evento -
304
Los fenómenos sociales desde una perspectiva multimétodo. El estudio de la pobreza
Publicado en Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (1 : 2008 : La Plata) - [Actas]Consultar en el Cátalogo
Enlace del recurso / Disponible en línea
Documento de evento -
305
Materialistas y epifánicos en la poesía argentina reciente
Publicado en Congreso Internacional Cuestiones Críticas (2 : 2009 : Rosario) - [Actas]Consultar en el Cátalogo
Enlace del recurso / Disponible en línea
Documento de evento -
306
Letras e Historia. Problemas de su enseñanza como disciplinas escolares y formación docente
Publicado en Congreso Internacional de Ciencias Humanas (1 : 2019 : San Martín) - Humanidades entre pasado y futuroConsultar en el Cátalogo
Enlace del recurso / Disponible en línea
Documento de evento -
307
Entre canciones, tecnologías y casas : configuración de identificaciones en la música popular cordobesa
Publicado en Jornadas de Sociología de la UNLP (11 : 2022 : Ensenada) - Sociologías de las emergencias en un mundo inciertoConsultar en el Cátalogo
Enlace del recurso / Disponible en línea
Documento de evento -
308
Sacrificio y promesa de felicidad en el capitalismo colonial neoliberal Interpelaciones y resistencias situadas /
Publicado en S.M. García Gualda, L. Duimich y F. Lizárraga (Coords.) - Patagonia : tragedia y sacrificio.Consultar en el Cátalogo
Enlace del recurso / Disponible en línea
Libro -
309
-
310
Modernidad y Holocausto
Buenos Aires : Sequitur, 2006Tabla de Contenidos: “…-- Prólogo -- 1.Introducción: la sociología después del Holocausto -- El Holocausto como prueba de modernidad El significado del proceso civilizador Producción social de la indiferencia moral Producción social de la invisibilidad moral Consecuencias morales del proceso civilizador -- 2.Modernidad, racismo y exterminio (I) -- Algunas singularidades del extrañamiento de los judíos La incongruencia judía desde la cristiandad hasta la modernidad A horcajadas sobre las barricadas El grupo prismático -- Dimensiones modernas de la incongruencia La nación no nacional La modernidad del racismo -- 3.Modernidad, racismo y exterminio (II) -- De la heterofobia al racismo El racismo como ingeniería social De la repugnancia al exterminio Una mirada hacia delante -- 4.Singularidad y normalidad del Holocausto -- El problema -- Genocidio extraordinario -- La peculiaridad del genocidio moderno -- Efectos de la división jerárquica y funcional del trabajo -- Deshumanización de los objetos burocráticos -- La burocracia en el Holocausto -- La bancarrota de las salvaguardas modernas -- Conclusiones -- 5.Solicitar la cooperación de las víctimas -- "Aislar" a las víctimas -- El juego de "salva lo que puedas" -- La racionalidad individual al servicio de la destrucción colectiva -- La racionalidad de la propia conservación -- Conclusión -- 6.La ética de la obediencia (lectura de Milgram) -- La inhumanidad como función de la distancia social La complicidad después de los propios actos La tecnología moralizada La responsabilidad flotante -- El pluralismo del poder y el poder de la conciencia La naturaleza social del mal -- 7.Hacia una teoría sociológica de la moralidad -- La sociedad como fábrica de moralidad El desafío del Holocausto Las fuentes pre-sociales de la moralidad Cercanía social y responsabilidad moral Supresión social de la responsabilidad moral Producción social de la distancia Comentarios finales -- 8. …”
Consultar en el Cátalogo
Libro -
311
La sociedad sin relato : Antropología y estética de la inminencia
Madrid : Katz Editore, 2011Tabla de Contenidos: “…REAPROPIACIONES DE LOS OBJETOS: ¿ARTE, MARKETING O CULTURA? -- Cómo se contruye una marca artístico-patrimonial -- Del repertorio "auténtico" a la traducción intercultural -- Artistas que se niegan a representar marcas -- ¿Conceptos vs. metáforas? …”
Consultar en el Cátalogo
Libro -
312
-
313
-
314
Modernidad y Holocausto
Buenos Aires : Sequitur, 2006Tabla de Contenidos: “…-- Prólogo -- 1.Introducción: la sociología después del Holocausto -- El Holocausto como prueba de modernidad El significado del proceso civilizador Producción social de la indiferencia moral Producción social de la invisibilidad moral Consecuencias morales del proceso civilizador -- 2.Modernidad, racismo y exterminio (I) -- Algunas singularidades del extrañamiento de los judíos La incongruencia judía desde la cristiandad hasta la modernidad A horcajadas sobre las barricadas El grupo prismático -- Dimensiones modernas de la incongruencia La nación no nacional La modernidad del racismo -- 3.Modernidad, racismo y exterminio (II) -- De la heterofobia al racismo El racismo como ingeniería social De la repugnancia al exterminio Una mirada hacia delante -- 4.Singularidad y normalidad del Holocausto -- El problema -- Genocidio extraordinario -- La peculiaridad del genocidio moderno -- Efectos de la división jerárquica y funcional del trabajo -- Deshumanización de los objetos burocráticos -- La burocracia en el Holocausto -- La bancarrota de las salvaguardas modernas -- Conclusiones -- 5.Solicitar la cooperación de las víctimas -- "Aislar" a las víctimas -- El juego de "salva lo que puedas" -- La racionalidad individual al servicio de la destrucción colectiva -- La racionalidad de la propia conservación -- Conclusión -- 6.La ética de la obediencia (lectura de Milgram) -- La inhumanidad como función de la distancia social La complicidad después de los propios actos La tecnología moralizada La responsabilidad flotante -- El pluralismo del poder y el poder de la conciencia La naturaleza social del mal -- 7.Hacia una teoría sociológica de la moralidad -- La sociedad como fábrica de moralidad El desafío del Holocausto Las fuentes pre-sociales de la moralidad Cercanía social y responsabilidad moral Supresión social de la responsabilidad moral Producción social de la distancia Comentarios finales -- 8. …”
Consultar en el Cátalogo
Libro -
315
Hacer clic : Hacia una sociosemiòtica de las interacciones digitales
Barcelona : Editorial Gedis, 2004Tabla de Contenidos: “…La interfaz y sus metáforas -- 2.1 Un concepto-paraguas -- 2.2 El dispositivo metafórico -- 2.3 Dialogar con las máquinas: la metáfora conversacional -- 2.3.1 Conversar con el sistema -- 2.3.2 Conversar con los objetos -- 2.3.3 Conversar con los objetos inteligentes -- 2.3.4 La conversación textual -- 2.4 El hombre y sus extensiones: la metáfora instrumental -- 2.4.1 Prótesis invisibles -- 2.4.2 Transparencias -- 2.4.3 Del medio al metamedium -- 2.5 Una superficie osmótica: la metáfora de la piel -- 2.6 El espacio de la interacción: la metáfora espacial -- 2.6.1 Una arquitectura del interespacio -- 2.7 Hacia una crítica de la razón instrumental -- 2.7.1 Una estructura polémico-contractual: los límites de la metáfora instrumental -- 2.7.2 La desaparición del diseñador: los límites de la metáfora conversacional -- 2.7.3 Otros límites: el lado oscuro de la pared -- 2.8 Conclusiones: semiotizar la interacción -- 3. …”
Consultar en el Cátalogo
Libro -
316
El tóxico, la pereza y la felicidad
Publicado en Congreso Internacional de Investigación (3 : 2011 : La Plata) - [Actas]Consultar en el Cátalogo
Enlace del recurso / Disponible en línea
Documento de evento -
317
Hacer clic : Hacia una sociosemiòtica de las interacciones digitales
Barcelona : Editorial Gedis, 2004Tabla de Contenidos: “…La interfaz y sus metáforas -- 2.1 Un concepto-paraguas -- 2.2 El dispositivo metafórico -- 2.3 Dialogar con las máquinas: la metáfora conversacional -- 2.3.1 Conversar con el sistema -- 2.3.2 Conversar con los objetos -- 2.3.3 Conversar con los objetos inteligentes -- 2.3.4 La conversación textual -- 2.4 El hombre y sus extensiones: la metáfora instrumental -- 2.4.1 Prótesis invisibles -- 2.4.2 Transparencias -- 2.4.3 Del medio al metamedium -- 2.5 Una superficie osmótica: la metáfora de la piel -- 2.6 El espacio de la interacción: la metáfora espacial -- 2.6.1 Una arquitectura del interespacio -- 2.7 Hacia una crítica de la razón instrumental -- 2.7.1 Una estructura polémico-contractual: los límites de la metáfora instrumental -- 2.7.2 La desaparición del diseñador: los límites de la metáfora conversacional -- 2.7.3 Otros límites: el lado oscuro de la pared -- 2.8 Conclusiones: semiotizar la interacción -- 3. …”
Consultar en el Cátalogo
Libro -
318
El poder del centro : Estudio sobre la composición en las artes visuales
Madrid : Aka, 2004Tabla de Contenidos: “…PROFUNDIDAD ESPACIAL -- Percibir la tercera dimensión -- Comportamiento de los objetos en el espacio -- Los cercos reemplazan a los marcos -- El añadido de la proyección -- Continuidad del espacio -- El efecto perspectivo -- tiempo en el espacio -- El simbolismo del plano frontal -- CAPÍTULO X. …”
Consultar en el Cátalogo
Libro -
319
-
320