|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
003 |
AR-LpUFTS |
005 |
20250423181025.0 |
008 |
241112s2008 ag r 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9789879355831
|
024 |
8 |
|
|a DTS-M12604
|b 15130
|z DTS004596
|
040 |
|
|
|a AR-LpUFTS
|b spa
|c AR-LpUFTS
|
080 |
|
|
|a 37
|
100 |
1 |
|
|a Plencovich, María Cristina
|9 13438
|
245 |
1 |
0 |
|a La educación agropecuaria en la Argentina :
|b Génesis y estructura
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b CICCUS,
|c 2008
|
300 |
|
|
|a 248p.
|
505 |
0 |
|
|a Agradecimientos 7 -- Introducción11 -- Capítulo 1 -- MARCO ANALÍTICO15 -- La educación agropecuaria15 -- Características de las escuelas agropecuarias medias argentinas -- Abordaje sistèmico -- Las escuelas y su territorio -- ¿Escuelas agropecuarias o escuelas rurales? Los conceptos de rural y agropecuario en cuestión Comunidades rurales -- Las representaciones sociales sobre io rural Conciencia agropecuaria y rural de la Argentina El asedio a la ruralidad Lo agropecuario -- Nuevas concepciones de lo rural y lo agropecuario ¿Cómo juega lo agropecuario en las escuelas? -- Capítulo 2 -- EL PÉNDULO Y EL ÁNCORA: -- Itinerario histórico de las escuelas agropecuarias argentinas41 -- Primer período: 1823-1898 (primavera de las escuelas agropecuarias).. 44 -- Iniciativas dispersas. Manuel Belgrano y Juan Hipólito Vieytes: precursores de la educación agropecuaria Después de Caseros: la Quinta Normal de Mendoza (1853) -- La Quinta Normal de San Juan (1862) -- El proyecto Chivilcoy -- La diversificación de la enseñanza durante la presidencia de Sarmiento y la primera y única ley nacional -- Los departamentos de Enseñanza Profesional de Agronomía (1870) y la enseñanza agropecuaria -- El Departamento Nacional de Agricultura, prefiguración del Ministerio de Agricultura de la Nación (1871) -- El proyecto bonaerense: la escuela práctica de Llavallol (1872) y la acción de Olivera -- La llegada de nuevos actores: los salesianos y la escuela de Uribelarrea (1894) -- El proyecto integrado del ministro de Instrucción Pública y Justicia Antonio Bermejo (1895) -- Fin de siglo -- Segundo período: 1898-1930 (verano de las escuelas agropecuarias) -- La tutela del Ministerio de Agricultura: verano o veranito de San Juan85 -- Hipótesis parcialmente confirmada -- La creación del Ministerio de Agricultura de la Nación (1898) -- El Proyecto de ley del diputado Beiró: historia trunca Otros protectos -- La zona cerealera: la paradoja de una región sin escuelas agropecuarias Tercer período: 1930-1990 (otoño de las escuelas agropecuarias)120 -- Cambios de status del Ministerio de Agricultura El modelo productivista ¿En qué estado se encontraban las escuelas? -- Las escuelas agropecuarias en la gestión de Walter Kugler Luces y sombras en la cartera educativa: ¿qué se ganó? ¿qué se perdió? -- La demanda del mercado agropecuario en el momento de la transferencia -- Dirección Nacional de Enseñanza Agropecuaria Subsidio Competitivo: Programa de Expansión y Mejoramiento de la Educación Técnica Agropecuaria Nuevo Plan de Estudios -- Cuarto período: 1990 hasta la actualidad (invierno de las escuelas agropecuarias)143 -- La transferencia de los servicios nacionales La Ley Federal de Educación: las escuelas silenciadas Escuelas resilientes -- Capítulo 3 -- CONSTRUCCIONES DE SENTIDO151 -- Escuelas agropecuarias en la Argentina 151 -- Ex escuelas públicas nacionales transferidas a las jurisdicciones -- provinciales -- Escuelas provinciales -- Escuelas dependientes de universidades -- Escuelas privadas -- Escuelas de alternancia -- Reflexiones sobre los distintos agrupamientos de escuelas a través de casos -- Capítulo 4 -- UN ÁRBOL CON UNA RAMA VERDE175 -- La educación agropecuaria175 -- Panorama general -- Aspectos contextúales de la enseñanza agropecuaria: ruralidad y pobreza -- Estructura de la educación agropecuaria194 -- Marco normativo -- Características generales del subsistema de educación agropecuaria Las escuelas agropecuarias como instituciones educativas La oferta del subsistema de educación agropecuaria media -- Actores institucionales216 -- Alumnos -- Asociaciones cooperadoras, comisiones de padres Docentes -- Directores Supervisores Empleados de apoyo Otros actores -- Un caso especial: escuelas bonaerenses en la Pampa Húmeda231 -- La Pampa Húmeda como región -- Indicios de desterritorialización de la Pampa Ondulada -- Integración con el territorio -- Heterogeneidad e identidad -- Las escuelas en la cinta Moebius -- Conclusiones 241 -- Anexo 247 -- Glosario 251 -- Bibliografía 255 -- Los autores 265
|
650 |
|
4 |
|a EDUCACION
|9 1801
|
650 |
|
4 |
|a EDUCACION RURAL
|9 6259
|
650 |
|
4 |
|a ESCUELA PUBLICA
|9 8208
|
650 |
|
4 |
|a HISTORIA
|9 5818
|
700 |
1 |
|
|a Costantini, Alejandro O.
|9 13439
|
700 |
1 |
|
|a Bocchicchio, Ána María
|9 13440
|
942 |
|
|
|c BK
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 37_000000000000000_PLE_EJ_1
|7 0
|9 21212
|a DTS
|b DTS
|d 2024-11-14
|i DTS-06719
|l 0
|o 37 PLE Ej.1
|p DTS-06719
|r 2024-11-14 15:01:40
|w 2024-11-14
|y BK
|
999 |
|
|
|c 9378
|d 9378
|