|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
003 |
AR-LpUFTS |
005 |
20250423180945.0 |
008 |
241112s2008 ag r 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9789872479602
|
024 |
8 |
|
|a DTS-M3351
|b 3404
|z DTS003378
|
040 |
|
|
|a AR-LpUFTS
|b spa
|c AR-LpUFTS
|
080 |
|
|
|a 612.39
|
100 |
1 |
|
|a Herkovits, Damián
|9 12090
|
245 |
1 |
0 |
|a La construcción de la malnutrición infantil :
|b una etnografía sobre las condiciones y posibilidades que contribuyen a su producción y reproducción en hogares pobres de la Ciudad de Buenos Aires
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Cedes,
|c 2008
|
300 |
|
|
|a 132 p.
|
490 |
0 |
|
|a Colección Tesis
|
500 |
|
|
|a Director de la tesis de Maestría en Ciencias Sociales y Salud: Ignacio Llovet
|
505 |
0 |
|
|a Prefacio -- Introducción -- 1.La malnutrición y su estudio desde la salud pública y las ciencias sociales -- 2.Los objetivos de la investigación -- 3.Los conceptos fundamentales -- 4.La metodología -- 4.1.Supuestos epistemológicos y teóricos -- 4.2.El campo empírico: La selección de casos y principios éticos -- 4.3.La producción de la evidencia: relaciones de investigación y estrategia de acceso -- 4.4. Procedimientos analíticos: la documentación e interpretación del material de campo -- Capítulo I: La situación alimentaria y nutricional de los niños en Argentina -- 1.Los componentes de la accesibilidad -- 1.1.Una distancia creciente: el precio de los alimentos y los ingresos monetarios de los sectores populares -- 1.2.Fragmentación, heterogeneidad y discontinuidad: las políticas públicas en el campo alimentario -- 2.Los indicadores sobre el estado nutricional de los niños en Argentina y en la Ciudad de Buenos Aires -- 3.Consideraciones finales -- Capítulo II: La «Villa» -- 1.Antecedentes y conformación actual de las «villas miserias» y los «asentamientos precarios» en la Ciudad de Buenos Aires -- 2.La «Villa 15-21» -- 3.Caracterización general de las unidades domésticas -- 4.Consideraciones finales -- Capítulo III: El acceso a los alimentos en los hogares -- 1.El acceso de los alimentos en el mercado: tensiones en torno -- a la disponibilidad y posibilidad de compra en las unidades domésticas -- 2.El reclamo silencioso y la gestión de lo imprevisible: el acceso a los recursos de organizaciones gubernamentales -- y no gubernamentales -- 3.La movilización alimentaria del campo moral: el intercambio entre unidades domésticas -- 4.La reconfiguración de las unidades sociales en la gestión de los alimentario -- 5.Consideraciones finales -- Capítulo IV: La utilización de los alimentos en las unidades domésticas -- 1.El sustrato valorativo de las preparaciones -- 2.Los modos de preparación -- 3.La recurrencia de lo posible: las frecuencias de las preparaciones cotidianas -- 4.Modalidades de consumo -- 5.Consideraciones finales -- Capítulo V: La alimentación infantil en los hogares -- 1.Las modalidades formales de consumo -- 1.1.La exclusión simbólica de las posibilidades alimentarias: los comedores sociales y comunitarios -- 1.2.Comensalidad extendida: redes capilares y alimentación infantil -- 2.Las modalidades informales de alimentación -- 3.Consideraciones finales -- Capítulo VI: Las interacciones con el sector salud: percepciones, clasificaciones y valoraciones en torno al cuerpo de los niños y su alimentación -- 1.La notificación del diagnóstico -- 2.El cuerpo de los niños como un campo de disputas: criterios perceptivos y valorativos de los usuarios y los profesionales de la salud -- 3.La constitución del espacio terapéutico: -- el cuerpo de los niños como instrumento de inclusión social -- 4.De la esperanza a la fatiga: las respuestas de -- la población frente a la intervención médico terapéutica -- 5.Consideraciones finales -- Resumen y conclusiones -- Bibliografía y fuentes documentales
|
650 |
|
4 |
|a SALUD PUBLICA
|9 2086
|
650 |
|
4 |
|a DESNUTRICION INFANTIL
|9 9303
|
650 |
|
4 |
|a ALIMENTACION
|9 2648
|
650 |
|
4 |
|a POBREZA
|9 5492
|
650 |
|
4 |
|a CONSUMO ALIMENTARIO
|9 6395
|
650 |
|
4 |
|a ASISTENCIA ALIMENTARIA
|9 6808
|
942 |
|
|
|c BK
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 612_390000000000000_HER
|7 0
|9 18476
|a DTS
|b DTS
|d 2024-11-14
|i DTS-04486
|l 0
|o 612.39 HER
|p DTS-04486
|r 2024-11-14 15:00:50
|w 2024-11-14
|y BK
|
999 |
|
|
|c 8271
|d 8271
|