La inteligencia social de las Organizaciones : Desarrollo las competencias necesarias para el ejercicio efectivo de la responsabilidad social
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
Buenos Aires :
Paidós,
2006
|
Edición: | 1ra. ed. 2da. reimp. |
Series: | Tramas Sociales
16 |
Temas: | |
Acceso en línea: | Consultar en el Cátalogo |
Descripción Física: | 272 p. |
ISBN: | 9501245160 |
Tabla de Contenidos:
- -- Agradecimientos
- Introducción
- Capítulo 1: La nueva cuestión social en las organizaciones
- 1.1. Abundancia y fluidez de la información cuantitativa
- 1.2. Algunas paradojas sociales del mundo en que vivimos
- 1.3. Algo de bíbliografía
- 1.4. Liberalismo, capitalismo, neoliberalismo, neoamericanismo
- 1.5. Lo económico, lo político y lo social
- 1.6. La nueva cuestión social en las organizaciones
- Capítulo 2: Responsabilidad social, inteligencia social
- 2.1. Responsabilidad social
- 2.1.1. Individuos y agentes, actores y personajes
- 2.1.2. Responsabilidad social y tipos de organizaciones
- 2.1.2.1. Organizaciones del Estado
- 2.1.2.2. Organizaciones privadas sin fines de lucro
- 2.1.2.3. Organizaciones privadas con fines de lucro
- 2.2. Inteligencia social
- 2.2.1. Las inteligencias múltiples y las competencias organizacionales
- 2.2.2. El antecedente de la inteligencia emocional
- 2.2.3. La inteligencia social en el siglo XXI
- 2.2.4. Las tensiones asociadas a la inteligencia social
- 2.2.5. Inteligencia social de y en las organizaciones
- Capítulo 3: La inteligencia social llevada a la gestión de la organización
- 3.1. El gobierno de una organización socialmente inteligente
- 3.2. Las estrategias de una organización socialmente inteligente
- 3.2.1. Asistencia
- 3.2.2. Paritarismo
- 3.2.3. Proyecto comunitario
- 3.3. Necesidades sociales básicas de los prestatarios y acciones socialmente inteligentes de
- los prestadores
- 3.4. Las tensiones de una gestión de gobierno socialmente inteligente
- 3.5. La puja distributiva y la cuestión del poder
- 3.6. Liderazgo, empoderamiento y participación
- 3.7. Dimensiones e improbabilidades de la gestión social
- 3.8. Las agendas para la gestión de la responsabilidad social
- 3.8.1. La agenda de contenidos
- 3.8.1.1. La elección de los términos del lenguaje
- 3.8.1.2. Identificación y segmentación de los prestatarios
- 3.8.1.3. Definición y clasificación de las NSB de los prestatarios
- 3.8.1.4. Las actividades de la gestión social
- 3.8.1.5. Indicadores para la gestión social
- 3.8.2. La agenda administrativa
- 3.8.2.1. Estructura para la gestión de la responsabilidad social
- 3.8.2.2. Tensiones para el diseño de la estructura
- 3.8.2.3. Motivación de los prestadores
- 3.8.2.4. Organizaciones en red
- 3.8.2.5. La planificación de la gestión social
- 3.8.2.6. La planificación de la comunicación
- 3.8.3. La agenda sociopolítica
- 3.8.3.1. La actitud de los grupos de interés
- 3.8.3.2. El rol de los sindicatos
- 3.8.3.3. Los tres canales de la comunicación
- 3.8.3.4. La agenda sociopolítica en los distintos tipos de organización
- Capítulo 4: Los programas para el desarrollo de la inteligencia social
- 4.1. Redes para el desarrollo de programas asistenciales en el ámbito organizacional
- 4.2. Redes para el desarrollo de programas paritarios
- 4.2.1. SA 8000 (Social Accountability 8000)
- 4.2.2. AA 1 000 (AccountAbility 1000)
- 4.2.3. Redes para el comercio ético y el desarrollo sustentable
- 4.3. Redes para el desarrollo de proyectos comunitarios
- 4.3.1. El programa capitalista para los pobres
- 4.3.2. El programa de la Internacional Socialista.
- 4.3.3. El banco de los pobres para los pobres
- 4.3.4. Más allá del afán de lucro y de la escasez
- 4.3.5. Otro mundo es posible. El Foro Social Mundial
- 4.4. Organizaciones socialmente inteligentes por naturaleza
- 4.4.1. El nacimiento de la era caórdica
- 4.4.2. El cooperativismo
- Epílogo
- Indice analítico